Cómo afrontar el sexismo lingüístico en el aula de E/LE
Author:
Director:
Subject:
Sexismo Lingüístico E/LE
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Español como Lengua Extranjera
Descripción física:
Abstract:
Cómo afrontar el sexismo linguistico en el aula de E/LE es un estudio ciertamente exhaustivo de manuales y guías de estilo para evitar el sexismo en la lengua. Gracias al análisis de los métodos y técnicas que proponen los autores en sus obras, hemos podido seleccionar aquellas directrices con las que más de acuerdo estamos con el fin de elaborar una propuesta didáctica para tratar esta problemática en el aula de Español como Lengua Extranjera. Para poder llevarla a cabo, se han tenido en cuenta las finalidades de los manuales seleccionados: de carácter general, administrativo, educativo y periodístico. De esta forma, se ha consultado y comprobado cómo actúa el sexismo en diferentes ámbitos sociales. Así, se ha procedido a la elaboración de la propuesta práctica teniendo en cuenta diferentes puntos de vista y optando por los usos de la lengua más accesibles para los hablantes. Asimismo, el estudio deja la puerta abierta para cualquier incorporación práctica que ayude a solucionar el problema y a incorporar a la mujer en la lengua.
Cómo afrontar el sexismo linguistico en el aula de E/LE es un estudio ciertamente exhaustivo de manuales y guías de estilo para evitar el sexismo en la lengua. Gracias al análisis de los métodos y técnicas que proponen los autores en sus obras, hemos podido seleccionar aquellas directrices con las que más de acuerdo estamos con el fin de elaborar una propuesta didáctica para tratar esta problemática en el aula de Español como Lengua Extranjera. Para poder llevarla a cabo, se han tenido en cuenta las finalidades de los manuales seleccionados: de carácter general, administrativo, educativo y periodístico. De esta forma, se ha consultado y comprobado cómo actúa el sexismo en diferentes ámbitos sociales. Así, se ha procedido a la elaboración de la propuesta práctica teniendo en cuenta diferentes puntos de vista y optando por los usos de la lengua más accesibles para los hablantes. Asimismo, el estudio deja la puerta abierta para cualquier incorporación práctica que ayude a solucionar el problema y a incorporar a la mujer en la lengua.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
