RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Diseño de un plan de calidad y seguridad en un Servicio de Urgencias

Autor(es) y otros:
Rodríguez Sánchez, Cristina
Director(es):
Morís de la Tassa, JoaquínAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Calidad

Seguridad

Urgencias

Fecha de publicación:
2016-06
Serie:

Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos

Resumen:

El Diseño de un plan de calidad y seguridad en un Servicio de Urgencias engloba diferentes fases dentro del proceso asistencial y se evalúa la seguridad a través de indicadores de calidad elaborados por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. En primer lugar, se debe conocer las características del personal sanitario que trabaja en el servicio y así como su cultura de seguridad, ya que es importante educar y concienciar al personal acerca de los riesgos y efectos adversos que se producen en el proceso asistencial, así como la importancia de su notificación. Además, se debe conocer la experiencia y formación del personal sanitario, ya que si la preparación de los profesionales no es la adecuada, no se harán las cosas correctamente. En segundo lugar, se debe conocer las características de los pacientes que acuden a urgencias, siendo de utilidad para organizar la actividad asistencial del servicio, ya que al aportar información sobre las patologías puede servir para orientar las necesidades formativas, mejorar la organización del personal y del material, traduciéndose en mayor rapidez y mejor calidad en la atención al paciente. En tercer lugar, se debe conocer las características de la atención al paciente en el Servicio de Urgencias, como podría ser las demoras en la atención así como en las pruebas diagnósticas, en el ingreso a planta, además, de la correcta identificación y asepsia en la inserción de los catéteres venosos. También, es importante la notificación de los efectos adversos. Y por último, en cuarto lugar, es de interés conocer la satisfacción de los pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias, que permitirá identificar las áreas donde implantar acciones de mejora mediante la identificación de las variables que influyen en la satisfacción del paciente en urgencias.

El Diseño de un plan de calidad y seguridad en un Servicio de Urgencias engloba diferentes fases dentro del proceso asistencial y se evalúa la seguridad a través de indicadores de calidad elaborados por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. En primer lugar, se debe conocer las características del personal sanitario que trabaja en el servicio y así como su cultura de seguridad, ya que es importante educar y concienciar al personal acerca de los riesgos y efectos adversos que se producen en el proceso asistencial, así como la importancia de su notificación. Además, se debe conocer la experiencia y formación del personal sanitario, ya que si la preparación de los profesionales no es la adecuada, no se harán las cosas correctamente. En segundo lugar, se debe conocer las características de los pacientes que acuden a urgencias, siendo de utilidad para organizar la actividad asistencial del servicio, ya que al aportar información sobre las patologías puede servir para orientar las necesidades formativas, mejorar la organización del personal y del material, traduciéndose en mayor rapidez y mejor calidad en la atención al paciente. En tercer lugar, se debe conocer las características de la atención al paciente en el Servicio de Urgencias, como podría ser las demoras en la atención así como en las pruebas diagnósticas, en el ingreso a planta, además, de la correcta identificación y asepsia en la inserción de los catéteres venosos. También, es importante la notificación de los efectos adversos. Y por último, en cuarto lugar, es de interés conocer la satisfacción de los pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias, que permitirá identificar las áreas donde implantar acciones de mejora mediante la identificación de las variables que influyen en la satisfacción del paciente en urgencias.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/38278
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Resumen (360.7Kb)
Embargado hasta:2050-01-01
untranslated
Protegido (717.0Kb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image