RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

"Don't Ask Where I'm From, Ask Where I'm Local". Textualidad espacial en Ghana Must Go, de Taiye Selasi

Autor(es) y otros:
García Corte, SandraAutoridad Uniovi
Director(es):
Durán Almarza, Emilia MaríaAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Afropolitanismo

Subjetividad espacial

Textualidad espacial

Literatura afrodiaspórica

Fecha de publicación:
2016-06
Serie:

Máster Universitario en Género y Diversidad

Descripción física:
69
Resumen:

Taiye Selasi es una de las autoras afrodiaspóricas más destacadas del panorama actual. Su hasta ahora única novela, Ghana Must Go (2013), es representativa del concepto de “Afropolitanismo” que propone en su artículo “Bye-Bye Babar (Or: What is an Afropolitan?)” (2005) y amplía en su charla de TEDx “Don’t Ask Where I’m From, Ask Where I’m Local” (2014). Para la comprensión de este concepto, el análisis del espacio urbano y los diferentes escenarios donde se desarrolla la acción se torna fundamental. Este estudio parte de la consideración de la subjetividad afropolitana como un tipo de subjetividad espacial que emerge en las metrópolis globales, aportando así un sentido urbano del imaginario afro-diaspórico que articula múltiples formas de ser. El objetivo principal de esta tesis, por tanto, es interrogar el concepto de afropolitanismo propuesto por Selasi para examinar su validez para el análisis de su novela y para ofrecer una conceptualización más compleja basada en el entendimiento de la subjetividad afropolitana como subjetividad espacial. Por eso, este estudio se centra en la exploración de las textualidades espaciales en esta obra, es decir, de las formas en que la novela crea y recrea distintos tipos de espacios y en qué medida estos afectan a la configuración de la subjetividad afropolitana.

Taiye Selasi es una de las autoras afrodiaspóricas más destacadas del panorama actual. Su hasta ahora única novela, Ghana Must Go (2013), es representativa del concepto de “Afropolitanismo” que propone en su artículo “Bye-Bye Babar (Or: What is an Afropolitan?)” (2005) y amplía en su charla de TEDx “Don’t Ask Where I’m From, Ask Where I’m Local” (2014). Para la comprensión de este concepto, el análisis del espacio urbano y los diferentes escenarios donde se desarrolla la acción se torna fundamental. Este estudio parte de la consideración de la subjetividad afropolitana como un tipo de subjetividad espacial que emerge en las metrópolis globales, aportando así un sentido urbano del imaginario afro-diaspórico que articula múltiples formas de ser. El objetivo principal de esta tesis, por tanto, es interrogar el concepto de afropolitanismo propuesto por Selasi para examinar su validez para el análisis de su novela y para ofrecer una conceptualización más compleja basada en el entendimiento de la subjetividad afropolitana como subjetividad espacial. Por eso, este estudio se centra en la exploración de las textualidades espaciales en esta obra, es decir, de las formas en que la novela crea y recrea distintos tipos de espacios y en qué medida estos afectan a la configuración de la subjetividad afropolitana.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/38176
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Trabajo Fin de Máster (1.121Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image