Geometría, cinemática y rocas de falla en la parte basal del Manto de Somiedo (Región de Babia, noroeste de España)
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Geología Estructural
Rocas de Falla
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica
Descripción física:
Resumen:
El propósito del presente trabajo es ampliar el conocimiento geológico de uno de los mantos más significativos de la Zona Cantábrica, el Manto de Somiedo, emplazado durante el desarrollo de la Orogenia Varisca. La zona de estudio se encuentra en un sector de la base de este manto, entre las localidades de Robledo y Cospedal. Se analiza la geometría de las unidades cabalgantes mediante la realización de un nuevo mapa geológico de detalle. La superficie de cabalgamiento basal es paralela a la estratificación del bloque cabalgado (rellano), mientras que las escamas imbricadas presentan zonas de rellano y de rampa. Los criterios cinemáticos como son estrías de falla, ejes de pliegues y lineaciones de intersección, han sido objeto de estudio con el fin de aportar datos tangibles para poder determinar la dirección de transporte tectónico una vez restituido el basculamiento producido por estructuras posteriores. Las rocas de falla se desarrollan en la base del manto con niveles de potencia métrica y acumulan el desplazamiento kilométrico de toda la lámina cabalgante. El estudio de la zona de falla proporciona dos tipos de roca separadas en dos niveles distintos. El estudio microestructural se ha basado en la observación con microscopía óptica y electrónica de cataclasitas, ultracataclasitas y espejo de falla, lo que ha permitido caracterizar en una primera instancia la enorme reducción de tamaño de partícula por fracturación asociada a la deformación. En segunda instancia, se ha cuantificado la distribución de fragmentos en las cataclasitas calculando el exponente de tamaños de partícula de las muestras analizadas entre un rango de tamaños de 1 a >450 µm.
El propósito del presente trabajo es ampliar el conocimiento geológico de uno de los mantos más significativos de la Zona Cantábrica, el Manto de Somiedo, emplazado durante el desarrollo de la Orogenia Varisca. La zona de estudio se encuentra en un sector de la base de este manto, entre las localidades de Robledo y Cospedal. Se analiza la geometría de las unidades cabalgantes mediante la realización de un nuevo mapa geológico de detalle. La superficie de cabalgamiento basal es paralela a la estratificación del bloque cabalgado (rellano), mientras que las escamas imbricadas presentan zonas de rellano y de rampa. Los criterios cinemáticos como son estrías de falla, ejes de pliegues y lineaciones de intersección, han sido objeto de estudio con el fin de aportar datos tangibles para poder determinar la dirección de transporte tectónico una vez restituido el basculamiento producido por estructuras posteriores. Las rocas de falla se desarrollan en la base del manto con niveles de potencia métrica y acumulan el desplazamiento kilométrico de toda la lámina cabalgante. El estudio de la zona de falla proporciona dos tipos de roca separadas en dos niveles distintos. El estudio microestructural se ha basado en la observación con microscopía óptica y electrónica de cataclasitas, ultracataclasitas y espejo de falla, lo que ha permitido caracterizar en una primera instancia la enorme reducción de tamaño de partícula por fracturación asociada a la deformación. En segunda instancia, se ha cuantificado la distribución de fragmentos en las cataclasitas calculando el exponente de tamaños de partícula de las muestras analizadas entre un rango de tamaños de 1 a >450 µm.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
