La mediación en clase de Francés lengua extranjera para 2º de Bachillerato
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Mediación
Francés
Plurilingüismo
Multiculturalidad
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional
Descripción física:
Resumen:
En una sociedad multicultural como la nuestra, en la que hablantes de diversas lenguas y miembros de diferentes culturas están diariamente en contacto, se revaloriza más que nunca el poder de la palabra como instrumento de acercamiento, unión y cohesión entre los ciudadanos. Asimismo, la Unión Europea se plantea como uno de los objetivos prioritarios dentro de su política lingüística promover el aprendizaje de las lenguas extranjeras, sobre todo entre las generaciones más jóvenes. Con ello, además de ayudar a salvaguardar la gran riqueza lingüística de la que goza el continente, se favorece la cooperación mutua y la interacción entre sus individuos. Fruto de las interacciones en las que los interlocutores no comparten una misma lengua materna surge la figura del mediador, quien contribuye al buen entendimiento entre las partes gracias a su conocimiento –y al uso adecuado– de las lenguas extranjeras, tendiendo puentes de unión entre estas y su propia lengua materna. De cara a preparar al alumnado de 2º de Bachillerato para este tipo de situaciones comunicativas reales, a continuación se proponen una programación docente y un proyecto de innovación vinculados a la práctica de la mediación en clase de Francés como lengua extranjera.
En una sociedad multicultural como la nuestra, en la que hablantes de diversas lenguas y miembros de diferentes culturas están diariamente en contacto, se revaloriza más que nunca el poder de la palabra como instrumento de acercamiento, unión y cohesión entre los ciudadanos. Asimismo, la Unión Europea se plantea como uno de los objetivos prioritarios dentro de su política lingüística promover el aprendizaje de las lenguas extranjeras, sobre todo entre las generaciones más jóvenes. Con ello, además de ayudar a salvaguardar la gran riqueza lingüística de la que goza el continente, se favorece la cooperación mutua y la interacción entre sus individuos. Fruto de las interacciones en las que los interlocutores no comparten una misma lengua materna surge la figura del mediador, quien contribuye al buen entendimiento entre las partes gracias a su conocimiento –y al uso adecuado– de las lenguas extranjeras, tendiendo puentes de unión entre estas y su propia lengua materna. De cara a preparar al alumnado de 2º de Bachillerato para este tipo de situaciones comunicativas reales, a continuación se proponen una programación docente y un proyecto de innovación vinculados a la práctica de la mediación en clase de Francés como lengua extranjera.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
