El tratamiento penitenciario como fórmula para la reeducación y reinserción social: análisis de la normativa vigente
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Tratamiento penitenciario, reeducación, reinserción
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Abogacía
Descripción física:
Resumen:
El artículo 25.2 de la Constitución Española recoge los fines primordiales que caracterizan a la ejecución de las penas privativas de libertad: la reeducación y reinserción social. Ambos fines son perseguidos por nuestro ordenamiento penitenciario a través de un método de actuación individualizado sobre los internos en prisión, inspirado en técnicas de observación propias de las ciencias de la conducta: el tratamiento penitenciario. De esta forma, el tratamiento se configura como una de las piezas clave de nuestro sistema penitenciario. El presente trabajo pretende establecer cómo se lleva a cabo dicho tratamiento en la normativa penitenciaria española.
El artículo 25.2 de la Constitución Española recoge los fines primordiales que caracterizan a la ejecución de las penas privativas de libertad: la reeducación y reinserción social. Ambos fines son perseguidos por nuestro ordenamiento penitenciario a través de un método de actuación individualizado sobre los internos en prisión, inspirado en técnicas de observación propias de las ciencias de la conducta: el tratamiento penitenciario. De esta forma, el tratamiento se configura como una de las piezas clave de nuestro sistema penitenciario. El presente trabajo pretende establecer cómo se lleva a cabo dicho tratamiento en la normativa penitenciaria española.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5265]