Flexibilidad con la imagen corporal y conductas de riesgo alimentario en adolescentes
Author:
Director:
Subject:
Conductas de Riesgo Alimentario en adolescentes
Publication date:
Editorial:
María José Medrano Ramos
Serie:
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Descripción física:
Abstract:
Recientes investigaciones sobre procesos transdiagnósticos implicados en los trastornos psicopatológicos, consideran los trastornos de la alimentación (TCA) como ejemplos de inflexibilidad psicológica y, en concreto, de inflexibilidad con la imagen corporal. Esta línea de investigación apunta también que la auto-ocultación de información considerada embarazosa se relaciona con el desarrollo de los TCA. Para probar el poder predictivo de estas variables, el estudio analiza, en una muestra de 230 adolescentes, las conductas de riesgo alimentario, la flexibilidad con la imagen corporal, la auto-ocultación y la reactividad interpersonal. Se realizaron análisis descriptivos, correlacionales e inferenciales con las variables de interés. Los resultados informaron de diferencias estadísticamente significativas en función del sexo en conductas de riesgo alimentario, inflexibilidad con la imagen corporal y reactividad interpersonal. También se observaron correlaciones positivas entre las variables analizadas, y el análisis predictivo demostró que la inflexibilidad con la imagen, y en menor medida, la auto-ocultación, explicaron el 52% de la varianza de TCA. Los resultados presentados se alinean con los de investigaciones anteriores para señalar el papel que los procesos psicológicos subyacentes, como la inflexibilidad psicológica, juegan en el desarrollo de los TCA.
Recientes investigaciones sobre procesos transdiagnósticos implicados en los trastornos psicopatológicos, consideran los trastornos de la alimentación (TCA) como ejemplos de inflexibilidad psicológica y, en concreto, de inflexibilidad con la imagen corporal. Esta línea de investigación apunta también que la auto-ocultación de información considerada embarazosa se relaciona con el desarrollo de los TCA. Para probar el poder predictivo de estas variables, el estudio analiza, en una muestra de 230 adolescentes, las conductas de riesgo alimentario, la flexibilidad con la imagen corporal, la auto-ocultación y la reactividad interpersonal. Se realizaron análisis descriptivos, correlacionales e inferenciales con las variables de interés. Los resultados informaron de diferencias estadísticamente significativas en función del sexo en conductas de riesgo alimentario, inflexibilidad con la imagen corporal y reactividad interpersonal. También se observaron correlaciones positivas entre las variables analizadas, y el análisis predictivo demostró que la inflexibilidad con la imagen, y en menor medida, la auto-ocultación, explicaron el 52% de la varianza de TCA. Los resultados presentados se alinean con los de investigaciones anteriores para señalar el papel que los procesos psicológicos subyacentes, como la inflexibilidad psicológica, juegan en el desarrollo de los TCA.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
