RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

La Evitación Experiencial en el tabaquismo

Autor(es) y otros:
Vences Vaquero, Almudena
Director(es):
González Menéndez, Ana MaríaAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Evitación Experiencial

Tabaquismo

Fecha de publicación:
2016-01-20
Serie:

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Descripción física:
67 p.
Resumen:

El tabaquismo es un importante problema de salud a nivel mundial. Este TFM incluye dos estudios sobre el papel de la evitación experiencial en el tabaquismo. El objetivo del primer estudio es analizar las prevalencias de consumo del tabaco y las principales sustancias asociadas a él, en una muestra de adolescentes españoles, y el poder predictivo de tres variables (evitación experiencial, sensibilidad a la ansiedad e impulsividad) en el inicio de consumo de dichas sustancias. La sustancia más consumida es el alcohol, seguida de tabaco y cannabis. El consumo aumenta con la edad, siendo las chicas más consumidoras. Ninguna variable resulta buena predictora del consumo. El objetivo del segundo estudio es probar la eficacia de la Terapia de Aceptación y Compromiso en formato grupal, y observar su influencia en las tres variables del primer estudio. De los 4 participantes, el 25% logró abstinencia total y continuada durante la terapia y los seguimientos. El resto, consiguió algún periodo de abstinencia, y su consumo durante los seguimientos fue inferior a su línea base. Se observó un decremento en las puntuaciones de todas las variables tras la terapia. Aquellos sujetos con patología asociada obtuvieron peores resultados y puntuaciones mayores en todas las variables.

El tabaquismo es un importante problema de salud a nivel mundial. Este TFM incluye dos estudios sobre el papel de la evitación experiencial en el tabaquismo. El objetivo del primer estudio es analizar las prevalencias de consumo del tabaco y las principales sustancias asociadas a él, en una muestra de adolescentes españoles, y el poder predictivo de tres variables (evitación experiencial, sensibilidad a la ansiedad e impulsividad) en el inicio de consumo de dichas sustancias. La sustancia más consumida es el alcohol, seguida de tabaco y cannabis. El consumo aumenta con la edad, siendo las chicas más consumidoras. Ninguna variable resulta buena predictora del consumo. El objetivo del segundo estudio es probar la eficacia de la Terapia de Aceptación y Compromiso en formato grupal, y observar su influencia en las tres variables del primer estudio. De los 4 participantes, el 25% logró abstinencia total y continuada durante la terapia y los seguimientos. El resto, consiguió algún periodo de abstinencia, y su consumo durante los seguimientos fue inferior a su línea base. Se observó un decremento en las puntuaciones de todas las variables tras la terapia. Aquellos sujetos con patología asociada obtuvieron peores resultados y puntuaciones mayores en todas las variables.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/34546
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
TFM Almudena Vences Vaquero.pdf (1.145Mb)
Embargado hasta:2028-01-13
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image