Efecto modulador del género en la relación entre estilos parentales y consumo de drogas en adolescentes
Author:
Director:
Subject:
estilos parentales
adolescentes
control parental
afecto parental
uso de drogas
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Descripción física:
Abstract:
Antecedentes. Pese a que estudios previos examinaron la influencia de los estilos parentales sobre el uso de sustancias en los adolescentes, no se ha estudiado el posible efecto modulador del género en dicha variable. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto del género en la relación entre los estilos educativos y el uso de sustancias en adolescentes. Método. Se evaluó a 1375 adolescentes españoles a través de la Escala PARQ/C de Rohner (2005) y un cuestionario ad-hoc que emplea ítems de la encuesta ESPAD (2007). Al año siguiente volvieron a ser evaluados. Se emplearon pruebas Chi-cuadrado para las variables categóricas, y diferencias de media y análisis de varianza para las continuas. Resultados. La relación entre estilo parental y consumo de sustancias en los jóvenes es muy débil pero, a pesar de que los tamaños del efecto son pequeños, parece que tanto el afecto como el control influyen de forma diferente en hombres y mujeres. Conclusiones. Mientras que en los hombres una mayor percepción de afecto materno está implicada en el consumo, para las mujeres sería una baja percepción de control materno y paterno la que estaría relacionada con el consumo.
Antecedentes. Pese a que estudios previos examinaron la influencia de los estilos parentales sobre el uso de sustancias en los adolescentes, no se ha estudiado el posible efecto modulador del género en dicha variable. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto del género en la relación entre los estilos educativos y el uso de sustancias en adolescentes. Método. Se evaluó a 1375 adolescentes españoles a través de la Escala PARQ/C de Rohner (2005) y un cuestionario ad-hoc que emplea ítems de la encuesta ESPAD (2007). Al año siguiente volvieron a ser evaluados. Se emplearon pruebas Chi-cuadrado para las variables categóricas, y diferencias de media y análisis de varianza para las continuas. Resultados. La relación entre estilo parental y consumo de sustancias en los jóvenes es muy débil pero, a pesar de que los tamaños del efecto son pequeños, parece que tanto el afecto como el control influyen de forma diferente en hombres y mujeres. Conclusiones. Mientras que en los hombres una mayor percepción de afecto materno está implicada en el consumo, para las mujeres sería una baja percepción de control materno y paterno la que estaría relacionada con el consumo.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [4960]
Files in this item
