Mostrar el registro sencillo del ítem
Inmigración, alimentación y salud: la percepción de la dieta saludable entre los inmigrantes musulmanes en España
dc.contributor.advisor | García Blanco, José María | |
dc.contributor.advisor | Díaz Méndez, Cecilia | |
dc.contributor.author | Suárez Fernández, Tania | |
dc.date.accessioned | 2015-09-03T07:39:51Z | |
dc.date.available | 2015-09-03T07:39:51Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/33018 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación es realizar un acercamiento al proceso de integración de la comunidad musulmana en España a través de su alimentación, determinada por la influencia que ejercen sobre la misma las prescripciones dietéticas islámicas y las concepciones sobre lo saludable. La metodología empleada en esta investigación es de carácter cualitativo. Incluye once entrevistas a personas inmigrantes pertenecientes a la cultura musulmana, diferenciadas según variables de procedencia, edad, sexo, composición familiar, cualificación y tiempo de residencia en España. La información obtenida ha sido analizada con el programa de análisis cualitativo MAXQDA. Los resultados muestran que los inmigrantes musulmanes, a su llegada a España, mantienen sus pautas de alimentación propias a la vez que se produce una incorporación de elementos característicos de la gastronomía española. Se constata, por tanto, un proceso de aculturación alimentaria que, a pesar de presentar ciertas barreras, no genera conflictos que afecten negativamente a su identidad cultural. El mantenimiento de pautas culturales propias en la alimentación es favorecido de modo especial por la familia. Esta institución, en su rol de socializadora primaria, ejerce de mantenedora y reproductora de la cultura del país de procedencia, y dentro de ella la mujer ostenta un papel representativo por ser la encargada de transmitir, a través de la alimentación, la esencia del sistema cultural y alimentario que se ha dejado atrás. La progresiva apertura del mercado español a la dieta musulmana también constituye un elemento favorecedor del mantenimiento de pautas alimentarias de origen. Esta investigación ha sido realizada en colaboración con el Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación de la Universidad de Oviedo. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Políticas Sociales y Bienestar | |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Alimentación | spa |
dc.subject | Inmigración | spa |
dc.title | Inmigración, alimentación y salud: la percepción de la dieta saludable entre los inmigrantes musulmanes en España | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Máster [5283]
TFM