Respuesta de genotipos de Phaseolus vulgaris L. a estrés por déficit hídrico
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Phaseolus vulgaris
Déficit hídrico
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetables
Descripción física:
Resumen:
La judía común es una de las principales legumbres en la alimentación humana. Su cultivo está muy extendido en África y Latinoamérica, y se ve en seriamente amenazado por factores adversos de caracter biótico y abiótico. Pero uno de los que más preocupa es la sequía, ya que el 60% de los cultivos a nivel mundial, reduce su producción debido al mismo, y además, la predicción es que esto empeorará debido al cambio climático. La principal alternativa a este problema es el cultivo de genotipos que sean tolerantes a la sequía. Y por ello, el objetivo de este trabajo ha sido identificar que variables miden mejor la respuesta al déficit hídrico, y establecer un método de evaluación de respuesta en condiciones controladas de invernadero y en estadios tempranos del desarrollo de las plantas para poder preseleccionar genotipos tolerantes. El experimento se realizó con 36 genotipos de judía, sometidos a dos tipos de tratamientos: control –con riego a demanda-, y estrés –con un volumen de riego un ...
La judía común es una de las principales legumbres en la alimentación humana. Su cultivo está muy extendido en África y Latinoamérica, y se ve en seriamente amenazado por factores adversos de caracter biótico y abiótico. Pero uno de los que más preocupa es la sequía, ya que el 60% de los cultivos a nivel mundial, reduce su producción debido al mismo, y además, la predicción es que esto empeorará debido al cambio climático. La principal alternativa a este problema es el cultivo de genotipos que sean tolerantes a la sequía. Y por ello, el objetivo de este trabajo ha sido identificar que variables miden mejor la respuesta al déficit hídrico, y establecer un método de evaluación de respuesta en condiciones controladas de invernadero y en estadios tempranos del desarrollo de las plantas para poder preseleccionar genotipos tolerantes. El experimento se realizó con 36 genotipos de judía, sometidos a dos tipos de tratamientos: control –con riego a demanda-, y estrés –con un volumen de riego un 50% menor-. Las plantas se desarrollaron en invernadero, colocando 2 plantas por tiesto y 3 tiestos por tratamiento y genotipo para cada una de las 3 réplicas. Los caracteres medidos fueron: contenido relativo de clorofila en la hoja cotiledonal y en el foliolo central de la primera hoja trifoliada, superficie de dicho foliolo, contenido en agua de la hoja cotiledonal, y nº de plantas muertas 15 días después del ultimo riego control. Podemos concluir que el caracter más identificativo para un test de evaluación de respuesta a la sequía en fases tempranas y condiciones controladas, es el caracter superficie del foliolo central de la primera hoja trifoliada. Los genotipos preseleccionados en base a este caracter resultaron ser Sanilac, DOR364, BAT93, PI207262, Michelite, Maravilla de Venecia, AB136 y G19833, aunque resulta imprescindible contrastar su comportamiento mediante un test en campo.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
