RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Inhibición del crecimiento de Clostridium difficile por cepas de Bifidobacterium

Autor(es) y otros:
Martínez Alfonso, Lucía
Director(es):
Gueimonde Fernández, Miguel; Ruas Madiedo, Patricia
Palabra(s) clave:

Clostridium difficile

Bifidobacterium

Fecha de publicación:
2015-07
Serie:

Máster Universitario en Biotecnología Alimentaria

Resumen:

Actualmente, los consumidores buscan en el mercado productos que contribuyan a mejorar la salud y el bienestar, en especial aquellos que ejerzan una acción beneficiosa sobre ciertos procesos fisiológicos y/o reduzcan el riesgo de padecer enfermedades. Estos alimentos reciben el nombre genérico de alimentos funcionales, que se definen como aquellos alimentos que contienen algún componente que afecta positivamente a las funciones del organismo. Es en este contexto en el que, debido a la preocupante incidencia en aumento de las infecciones asociadas al patógeno Clostridium difficile, se planteó el uso de probióticos (“microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas confieren un beneficio a la salud del hospedador”) como agentes terapéuticos para trastornos gastrointestinales y otras patologías, con el objetivo de evaluar la capacidad de distintas cepas de bifidobacterias para inhibir el crecimiento del patógeno C. difficile, y determinar si esta capacidad se ve modificada por la fuente de carbono disponible. Para lograrlo, se planteó la realización de co-cultivos bifidobacteria - C. difficile, en presencia de diversos sustratos prebióticos (Synergy, Actilight e inulina) o de glucosa. Tras la realización de dichos experimentos cabe concluir que algunos de los co-cultivos ensayados permitieron disminuir el crecimiento de este patógeno y que, en concreto, la combinación bifidobacteria-Actilight resultó ser la que mejor resultado mostró en este aspecto.

Actualmente, los consumidores buscan en el mercado productos que contribuyan a mejorar la salud y el bienestar, en especial aquellos que ejerzan una acción beneficiosa sobre ciertos procesos fisiológicos y/o reduzcan el riesgo de padecer enfermedades. Estos alimentos reciben el nombre genérico de alimentos funcionales, que se definen como aquellos alimentos que contienen algún componente que afecta positivamente a las funciones del organismo. Es en este contexto en el que, debido a la preocupante incidencia en aumento de las infecciones asociadas al patógeno Clostridium difficile, se planteó el uso de probióticos (“microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas confieren un beneficio a la salud del hospedador”) como agentes terapéuticos para trastornos gastrointestinales y otras patologías, con el objetivo de evaluar la capacidad de distintas cepas de bifidobacterias para inhibir el crecimiento del patógeno C. difficile, y determinar si esta capacidad se ve modificada por la fuente de carbono disponible. Para lograrlo, se planteó la realización de co-cultivos bifidobacteria - C. difficile, en presencia de diversos sustratos prebióticos (Synergy, Actilight e inulina) o de glucosa. Tras la realización de dichos experimentos cabe concluir que algunos de los co-cultivos ensayados permitieron disminuir el crecimiento de este patógeno y que, en concreto, la combinación bifidobacteria-Actilight resultó ser la que mejor resultado mostró en este aspecto.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/32087
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
TFM_LuciaMartinezAlfonso.pdf (1.748Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
untranslated
Versión reducida (1.312Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image