Auditoria de los Partidos Políticos
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Auditoria
Partidos Políticos
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Sistemas de Información y Análisis Contable
Descripción física:
Resumen:
El objetivo de este trabajo es doble. Por un lado, analizar el marco normativo de los partidos políticos españoles y la regulación de su fiscalización; y por otro, analizar los resultados de la fiscalización y el grado de control externo de estas formaciones políticas. Con esta finalidad, el trabajo desarrolla las características generales de los partidos políticos para poder conocer su realidad concreta, sus rasgos y actividades específicas en materia de constitución, funcionamiento y organización, así como su régimen tributario y la normativa referente a sus medios de financiación, aspectos contables y a su fiscalización y control. Una vez obtenido un conocimiento suficiente de manera teórica, se estudian y analizan los informes de fiscalización de las formaciones políticas. Así, se analizan los resultados obtenidos por el Tribunal de Cuentas sobre los principales partidos políticos y se examinan las principales deficiencias e irregularidades, así como los puntos de mejora para todas las formaciones en su conjunto. De este modo, se puede concluir en qué grado estas fiscalizaciones son eficaces o no a la hora de que los partidos subsanen las irregularidades o deficiencias cometidas, qué papel juega el Tribunal de Cuentas, y en qué nivel las formaciones cumplen sus obligaciones o no, y su disposición a la hora de acatarlas para mejorar su transparencia e imagen fiel.
El objetivo de este trabajo es doble. Por un lado, analizar el marco normativo de los partidos políticos españoles y la regulación de su fiscalización; y por otro, analizar los resultados de la fiscalización y el grado de control externo de estas formaciones políticas. Con esta finalidad, el trabajo desarrolla las características generales de los partidos políticos para poder conocer su realidad concreta, sus rasgos y actividades específicas en materia de constitución, funcionamiento y organización, así como su régimen tributario y la normativa referente a sus medios de financiación, aspectos contables y a su fiscalización y control. Una vez obtenido un conocimiento suficiente de manera teórica, se estudian y analizan los informes de fiscalización de las formaciones políticas. Así, se analizan los resultados obtenidos por el Tribunal de Cuentas sobre los principales partidos políticos y se examinan las principales deficiencias e irregularidades, así como los puntos de mejora para todas las formaciones en su conjunto. De este modo, se puede concluir en qué grado estas fiscalizaciones son eficaces o no a la hora de que los partidos subsanen las irregularidades o deficiencias cometidas, qué papel juega el Tribunal de Cuentas, y en qué nivel las formaciones cumplen sus obligaciones o no, y su disposición a la hora de acatarlas para mejorar su transparencia e imagen fiel.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5265]