Mostrar el registro sencillo del ítem
El concepto de resiliencia y su aplicación en Avilés
dc.contributor.advisor | Castro Delgado, Rafael | |
dc.contributor.advisor | Cuartas Álvarez, Tatiana | |
dc.contributor.author | Carrio Carro, Luis | |
dc.date.accessioned | 2015-07-17T10:24:49Z | |
dc.date.available | 2015-07-17T10:24:49Z | |
dc.date.issued | 2015-06-26 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/32011 | |
dc.description.abstract | Introducción: La resiliencia, o capacidad de superar los eventos adversos, y ser capaz de tener un desarrollo exitoso a pesar de circunstancias muy adversas (desastres, guerras, graves traumas, etc.), ha cobrado un gran interés en los últimos años y poco a poco se va convirtiendo en un término muy popular. El propósito de este trabajo es analizar la resiliencia en Avilés (ciudad ubicada en el Principado de Asturias) dado su tamaño y riesgos existentes, así como realizar un recorrido sobre la evolución en el estudio del concepto de resiliencia. Método: Se realizaron entrevistas con expertos conocedores de la zona, así como con el Gobierno Local para obtener información fidedigna que sirva de aproximación a la situación de Avilés en cuanto a su resiliencia. Asimismo, se efectuaron búsquedas en bases de datos electrónicas de salud para recuperar publicaciones que proporcionasen una descripción completa del marco conceptual de la capacidad de resiliencia. Resultados: Un total de 37 publicaciones se incluyeron en el análisis final de este documento. Se presenta una exposición que resume conceptualmente el término de resiliencia, detallando y analizando sus factores protectores, de riesgo, y elementos característicos. Luego se presenta una autoevaluación realizada por expertos que indica los logros de Avilés para alcanzar la resiliencia. Conclusiones: El número de trabajos publicados con el término 'resiliencia' en sus títulos ha ido creciendo de forma constante durante los últimos años. En lo que respecta a la evaluación del nivel de resiliencia de Avilés; existen logros considerables, pero también aspectos a mejorar. No obstante, existe predisposición para el cambio e interés por alcanzarla. | spa |
dc.format.extent | 39 p. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre | |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Resiliencia | spa |
dc.subject | Análisis del concepto | spa |
dc.subject | Desastre | spa |
dc.subject | Emergencia | spa |
dc.subject | Gestión del riesgo de desastres | spa |
dc.title | El concepto de resiliencia y su aplicación en Avilés | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Máster [5283]
TFM