Microimplantes en ortodoncia
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
Mini-implante
Minitornillo
Micro-implante
Micro-tornillo
Anclaje
Anlaje esquelético
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario de Ortodoncia y Ortopedia Dento Facial
Resumen:
Aunque no es un concepto terapéutico nuevo, el uso de mini-implantes para obtener anclaje absoluto se ha vuelto muy popular en los enfoques de ortodoncia clínicos, ya que el tiempo ha demostrado ser uno de los avances más importantes en el campo de la ortodoncia. El modo de anclaje facilitado por estos sistemas tiene una característica única debido a su uso temporal, lo que resulta en un anclaje transitorio pero absoluto sin obtener movimientos recíprocos indeseados. Sus indicaciones son muy amplias y variadas y brindan al ortodoncista la posibilidad de realizar movimientos complejos que antes sólo podrían tratarse con cirugía ortognática, reduciendo considerablemente los tiempos de tratamiento y minimizando la necesidad de cooperación por parte del paciente, especialmente si comparamos el anclaje esquelético con aparatos de anclaje extraoral o con los elásticos intermaxilares. La colocación del microtornillo es simple y no requiere grandes habilidades quirúrgicas, a diferencia de la utilización de miniplacas que requieren actos quirúrgicos que exceden la capacidad del ortodoncista y generalmente deben ser realizados por un cirujano o por un profesional con amplia experiencia quirúrgica. Tampoco precisan de materiales o equipamiento que el ortodoncista no disponga en la clínica. Todas estas características hacen que la aparición de los mini-implantes sea uno de los acontecimientos más importantes de la historia moderna de la ortodoncia, proporcionando al ortodoncista de un método de anclaje absoluto sencillo y con una relación coste-beneficio satisfactoria. El propósito de este trabajo es describir las características de los mini-implantes y actualizar los conceptos actuales sobre el uso de estos dispositivos como método de anclaje en ortodoncia. Se realiza una revisión de la anatomía quirúrgica, del procedimiento quirúrgico, de sus indicaciones clínicas y se analizan las ventajas y las limitaciones.
Aunque no es un concepto terapéutico nuevo, el uso de mini-implantes para obtener anclaje absoluto se ha vuelto muy popular en los enfoques de ortodoncia clínicos, ya que el tiempo ha demostrado ser uno de los avances más importantes en el campo de la ortodoncia. El modo de anclaje facilitado por estos sistemas tiene una característica única debido a su uso temporal, lo que resulta en un anclaje transitorio pero absoluto sin obtener movimientos recíprocos indeseados. Sus indicaciones son muy amplias y variadas y brindan al ortodoncista la posibilidad de realizar movimientos complejos que antes sólo podrían tratarse con cirugía ortognática, reduciendo considerablemente los tiempos de tratamiento y minimizando la necesidad de cooperación por parte del paciente, especialmente si comparamos el anclaje esquelético con aparatos de anclaje extraoral o con los elásticos intermaxilares. La colocación del microtornillo es simple y no requiere grandes habilidades quirúrgicas, a diferencia de la utilización de miniplacas que requieren actos quirúrgicos que exceden la capacidad del ortodoncista y generalmente deben ser realizados por un cirujano o por un profesional con amplia experiencia quirúrgica. Tampoco precisan de materiales o equipamiento que el ortodoncista no disponga en la clínica. Todas estas características hacen que la aparición de los mini-implantes sea uno de los acontecimientos más importantes de la historia moderna de la ortodoncia, proporcionando al ortodoncista de un método de anclaje absoluto sencillo y con una relación coste-beneficio satisfactoria. El propósito de este trabajo es describir las características de los mini-implantes y actualizar los conceptos actuales sobre el uso de estos dispositivos como método de anclaje en ortodoncia. Se realiza una revisión de la anatomía quirúrgica, del procedimiento quirúrgico, de sus indicaciones clínicas y se analizan las ventajas y las limitaciones.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5265]