Mostrar el registro sencillo del ítem

Optimización de la logística de distribución de astillas mediante tecnología LiDAR y análisis de redes

dc.contributor.advisorÁngel Álvarez, Miguel
dc.contributor.advisorSánchez García, Sandraspa
dc.contributor.authorPérez Yáñez, Miguel
dc.date.accessioned2014-11-06T12:08:39Z
dc.date.available2014-11-06T12:08:39Z
dc.date.issued2014-07-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/28786
dc.description.abstractLa biomasa forestal es una energía renovable muy utilizada en varios países de la Unión Europea, pero que en España aún no está muy implantada a pesar de existir una gran fuente de recursos para la producción de biomasa. A partir de ella se obtiene astilla, que actualmente se destina a usos térmicos y eléctricos. La astilla es un producto muy barato que presenta un pequeño margen de beneficio, por lo que es muy importante la correcta gestión y planificación de todo el sistema de producción para reducir los costes al mínimo. Una parte muy importante de los costes corresponde al transporte, porque la astilla es un producto ligero y que ocupa mucho volumen. Por este motivo en este trabajo se ha tratado de optimizar el transporte de la astilla mediante el análisis de redes de transporte utilizando la herramienta Network Analysis del programa ArcGIS. Con esta herramienta se han calculado las mejores rutas entre los puntos oferta de biomasa y los centros consumidores y también se ha calculado la zona en torno a los puntos demanda en la que el acceso a la biomasa forestal supone un bajo coste. El objetivo de estos análisis ha sido la optimización del transporte de astillas para reducir sus costes al mínimo. Pero para realizar estos análisis es necesario disponer de una red de transporte completa que incluya carreteras y pistas forestales. Las pistas suelen estar incompletas o anticuadas en las bases de datos disponibles, por lo que en este trabajo se recurrió al uso de datos obtenidos con la tecnología LiDAR para llevar a cabo la digitalización de las pistas forestales en torno a los puntos oferta. Con esta nueva tecnología se evitan los inconvenientes de los procedimientos tradicionales (ortofotos y recorridos con GPS en coche).spa
dc.format.extent33spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetables
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAstillasspa
dc.subjectLiDARspa
dc.titleOptimización de la logística de distribución de astillas mediante tecnología LiDAR y análisis de redesspa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons