Show simple item record

España y los Países Bajos: La Influencia de la Globalización en la Gestión de Empresas

dc.contributor.advisorFernández Sánchez, Esteban 
dc.contributor.advisorValle Álvarez, María Sandra 
dc.contributor.authorMeuleman, Joline Dominique
dc.date.accessioned2014-11-03T09:20:45Z
dc.date.available2014-11-03T09:20:45Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/28758
dc.description.abstractEn los últimos años, la globalización ha sido cada vez más importante. Su influencia afecta cada día más a las naciones, de manera tanto positiva como negativa. Parece que este proceso es imparable, por lo que lo más importante es aprovecharlo y tratar de sacar partido de esta situación. Este proyecto se centra en el aspecto económico de la globalización. La globalización económica se caracteriza por el aumento del comercio internacional, la inversión extranjera y la subcontratación internacional.spa
dc.format.extent101spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Administración y Dirección de Empresas
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGlobalizaciónspa
dc.titleEspaña y los Países Bajos: La Influencia de la Globalización en la Gestión de Empresasspa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License