Show simple item record

Uso de las redes sociales en desastres

dc.contributor.advisorCastro Delgado, Rafael 
dc.contributor.advisorMontero Viñuales, Eduardo
dc.contributor.authorGonzález Díaz, Alba
dc.date.accessioned2014-10-31T11:15:40Z
dc.date.available2014-10-31T11:15:40Z
dc.date.issued2014-07-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/28756
dc.description.abstractEl uso de las redes sociales, resulta de gran ayuda en casos de desastre, no solo como fuente de información, sino también como un método de búsqueda de las personas desaparecidas, ya que cuentan con numerosas aplicaciones internas. El manejo de información fiable, forma parte de las medidas de prevención utilizadas en situaciones de emergencia, y es útil antes, durante y después de la catástrofe. Las redes sociales permiten el recibimiento y envío de contenido multimedia en tiempo real, así como la comunicación en caso de que falle la red de telefonía. El objetivo de este trabajo de fin de máster es revisar el uso que se está haciendo de las redes sociales, especialmente de Facebook, Twitter y Google+, en este tipo de eventos críticos, realizando para ello una búsqueda bibliográfica y consultando la página web “Disaster 2.0 project repository”.spa
dc.format.extent23spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectredes socialesspa
dc.subjectdesastresspa
dc.subjectTwitterspa
dc.subjectFacebookspa
dc.subjectGoogle +spa
dc.titleUso de las redes sociales en desastresspa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License