RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

El panteón de los reyes (Santa María de Oviedo) a través de la historiografía de los siglos XVIII, XIX y XX

Author:
Torre Miguel, Begoña
Director:
Alonso Álvarez, RaquelUniovi authority; Uría González, JorgeUniovi authority
Subject:

Historiografía

Panteón real de Oviedo

Publication date:
2014
Serie:

Máster Universitario en Historia y Análisis Sociocultural

Abstract:

La iglesia de Santa María del Rey Casto fue levantada en época de Alfonso II y funcionó como Panteón Real. Ya en el siglo XVIII, el obispo Tomás Reluz promueve la reconstrucción del edificio, destruyendo por completo el altomedieval y levantando uno nuevo de estilo barroco, siendo esto lo que hoy conservamos. De época altomedieval únicamente se conserva el enigmático sarcófago de Ithacio, así denominado por la inscripción de la tapa. Así, el estudio historiográfico del edificio ha permitido un mejor conocimiento del mismo. Se trata, en este sentido, de un edificio que ha mantenido a lo largo de las diferentes épocas una gran vitalidad simbólica; por ello, puede ser considerado, empleando el término de Pierre Nora, como un “lieu de mémoire”.

La iglesia de Santa María del Rey Casto fue levantada en época de Alfonso II y funcionó como Panteón Real. Ya en el siglo XVIII, el obispo Tomás Reluz promueve la reconstrucción del edificio, destruyendo por completo el altomedieval y levantando uno nuevo de estilo barroco, siendo esto lo que hoy conservamos. De época altomedieval únicamente se conserva el enigmático sarcófago de Ithacio, así denominado por la inscripción de la tapa. Así, el estudio historiográfico del edificio ha permitido un mejor conocimiento del mismo. Se trata, en este sentido, de un edificio que ha mantenido a lo largo de las diferentes épocas una gran vitalidad simbólica; por ello, puede ser considerado, empleando el término de Pierre Nora, como un “lieu de mémoire”.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/28442
Collections
  • Trabajos Fin de Máster [4746]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Trabajo Fin de Máster (2.702Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
untranslated
TFM_Versión reducida (286.8Kb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image