Situación actual y perspectivas de futuro de la hibridación térmica solar con biomasa forestal en España
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Hibridación térmica solar con biomasa forestal
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Ingeniería Energética
Descripción física:
Resumen:
La actual preocupación por el cambio climático y por la necesidad de buscar alternativas sostenibles a los combustibles fósiles ha llevado a la Unión Europea al establecimiento de una serie de objetivos en materia de medio ambiente y energías renovables para el año 2020. La hibridación térmica solar con biomasa forestal se presenta como una tecnología con un papel importante en el cumplimiento de dichos objetivos, por lo que este estudio analizará las posibilidades de su implementación en España. El recurso de la biomasa forestal fue analizado mediante la aplicación BIORAISE, mientras que los datos referidos al recurso solar fueron obtenidos utilizando la aplicación PVGIS. Una vez hecha la recopilación de datos, se elaboraron mapas en los que se mostraba, por provincia, el ratio de radiación solar, la biomasa potencial, la biomasa disponible, los costes totales y el ratio de contenido energético de la biomasa disponible. Tras ello se dispuso a analizar el recurso híbrido mediante la suma de los contenidos energéticos de ambos tipos de energía. Los resultados mostraron que el recurso solar es el que más peso tiene en la hibridación y que por tanto, el sur de España es la zona más adecuada para implementar este tipo de tecnologías por disponer de una gran cantidad de dicho recurso.
La actual preocupación por el cambio climático y por la necesidad de buscar alternativas sostenibles a los combustibles fósiles ha llevado a la Unión Europea al establecimiento de una serie de objetivos en materia de medio ambiente y energías renovables para el año 2020. La hibridación térmica solar con biomasa forestal se presenta como una tecnología con un papel importante en el cumplimiento de dichos objetivos, por lo que este estudio analizará las posibilidades de su implementación en España. El recurso de la biomasa forestal fue analizado mediante la aplicación BIORAISE, mientras que los datos referidos al recurso solar fueron obtenidos utilizando la aplicación PVGIS. Una vez hecha la recopilación de datos, se elaboraron mapas en los que se mostraba, por provincia, el ratio de radiación solar, la biomasa potencial, la biomasa disponible, los costes totales y el ratio de contenido energético de la biomasa disponible. Tras ello se dispuso a analizar el recurso híbrido mediante la suma de los contenidos energéticos de ambos tipos de energía. Los resultados mostraron que el recurso solar es el que más peso tiene en la hibridación y que por tanto, el sur de España es la zona más adecuada para implementar este tipo de tecnologías por disponer de una gran cantidad de dicho recurso.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5265]