Aplicación de un antioxidante en dientes tratados con tetraciclinas y/o MTA.
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Pasta triantibiótica
Minociclina
Tetraciclina
MTA
Antioxidante
Ácido ascórbico
Tinción dental
Revascularización dental
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario de Ortodoncia y Ortopedia Dento Facial
Resumen:
Una vez que el diente erupciona en la cavidad bucal, lo hace con una formación radicular incompleta, se denomina diente inmaduro o con ápice abierto. La patología pulpar, como secuela de caries o de lesión traumática puede interferir en la vitalidad pulpar, conllevando a una interrupción de la formación normal de la raíz y como consecuencia, una raíz de paredes delgadas y propensas a la fractura. A partir del 2001 se introdujo la revascularización, que tiene la capacidad de formar tejido calcificado y fibras nerviosas por inducción de un coágulo sanguíneo proveniente del tejido periapical, para ello es necesario la ausencia de infección proporcionada por la pasta triantibiótica (metronidazol, ciprofloxacino y minociclina), y la presencia de una matriz que permita a los vasos avanzar y se logra incidiendo con una lima endodóntica en el tejido periapical, provocando que el sangrado se contenga 3mm por debajo de la unión amelo cementaria, posteriormente se coloca MTA sobre el nivel del coagulo sanguíneo. Esta técnica aunque aporta excelentes resultados, tiene varios inconvenientes, uno es la tinción de los dientes debido a la minociclina y al MTA. La minociclina y el MTA, sostienen teorías de un proceso de oxidación, lo que lleva a teñir los dientes. En esta investigación pretendemos optimizar los resultados, evitando la coloración coronal en procedimientos odontológicos, donde sea imprescindible el uso de tetraciclinas y/o MTA y evaluar la disminución de las coloraciones coronales al aplicar un antioxidante (ácido ascórbico) en dientes tratados con tetraciclinas (Minociclina y Doxiciclina) y MTA. En los dientes tratados con minociclina y doxiciclina observamos cambios en la coloración dentaria apreciables tanto en corona como en la raíz, en los dientes tratados con MTA, apreciamos un leve cambio de color, mientras que en los grupos dentarios donde se añadió el antioxidante a la tetraciclina y MTA, no se obtuvo tinción. Conclusión: La adición de ácido ascórbico a minociclina, doxiciclina y MTA provoca que la tinción dentaria no se produzca, o que se vea significativamente reducida.
Una vez que el diente erupciona en la cavidad bucal, lo hace con una formación radicular incompleta, se denomina diente inmaduro o con ápice abierto. La patología pulpar, como secuela de caries o de lesión traumática puede interferir en la vitalidad pulpar, conllevando a una interrupción de la formación normal de la raíz y como consecuencia, una raíz de paredes delgadas y propensas a la fractura. A partir del 2001 se introdujo la revascularización, que tiene la capacidad de formar tejido calcificado y fibras nerviosas por inducción de un coágulo sanguíneo proveniente del tejido periapical, para ello es necesario la ausencia de infección proporcionada por la pasta triantibiótica (metronidazol, ciprofloxacino y minociclina), y la presencia de una matriz que permita a los vasos avanzar y se logra incidiendo con una lima endodóntica en el tejido periapical, provocando que el sangrado se contenga 3mm por debajo de la unión amelo cementaria, posteriormente se coloca MTA sobre el nivel del coagulo sanguíneo. Esta técnica aunque aporta excelentes resultados, tiene varios inconvenientes, uno es la tinción de los dientes debido a la minociclina y al MTA. La minociclina y el MTA, sostienen teorías de un proceso de oxidación, lo que lleva a teñir los dientes. En esta investigación pretendemos optimizar los resultados, evitando la coloración coronal en procedimientos odontológicos, donde sea imprescindible el uso de tetraciclinas y/o MTA y evaluar la disminución de las coloraciones coronales al aplicar un antioxidante (ácido ascórbico) en dientes tratados con tetraciclinas (Minociclina y Doxiciclina) y MTA. En los dientes tratados con minociclina y doxiciclina observamos cambios en la coloración dentaria apreciables tanto en corona como en la raíz, en los dientes tratados con MTA, apreciamos un leve cambio de color, mientras que en los grupos dentarios donde se añadió el antioxidante a la tetraciclina y MTA, no se obtuvo tinción. Conclusión: La adición de ácido ascórbico a minociclina, doxiciclina y MTA provoca que la tinción dentaria no se produzca, o que se vea significativamente reducida.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5265]