Mostrar el registro sencillo del ítem
Utilización del Programa MEFOX para la Simulación de un Proceso de Sinterización en una Paila de Laboratorio
dc.contributor.advisor | Verdeja González, Luis Felipe | |
dc.contributor.author | Fernández González, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2014-07-07T07:38:45Z | |
dc.date.available | 2014-07-07T07:38:45Z | |
dc.date.issued | 2014-06-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/27791 | |
dc.description.abstract | La industria siderúrgica tiene un papel importante en Asturias, y en cualquier país desarrollado o en vías de desarrollo en general. De esta manera, cualquier estudio relativo a cómo mejorar los procesos que intervienen en ella traerá consigo mejoras desde el punto de vista económico. Además, cualquier reintegración de subproductos de la propia industria traerá consigo mejoras ambientales y económicas, ya que es un residuo que no hay que tratar, y que puede reportar un valor añadido para la empresa. Evidentemente, cualquier cambio debe ser estudiado previamente en instalaciones de laboratorio, como son las que se señalan en este trabajo, requiriéndose de programas de simulación que permitan obtener información que de otra forma no sería posible. Es aquí donde da comienzo nuestro trabajo, vamos a simular o al menos a fabricar la herramienta que nos permita simular los procesos de sinterización a escala de laboratorio. Así, se emplea el programa informático MEFOX, escrito en lenguaje MATLAB, y desarrollado por miembros del Grupo de Siderurgia, Metalurgia y Materiales de la Universidad de Oviedo. Evidentemente, este programa se encuentra elaborado para dar solución a problemas generales, lo cual hace necesario efectuar modificaciones en el mismo para poder simular el proceso de sinterización, ya que las condiciones que se presentan en las instalaciones de laboratorio son un tanto peculiares. De esta manera se elaboran una serie de subrutinas que modifican el MEFOX y que permiten dar solución al tema de la combustión de los finos de coque a medida que avanza el frente de llama, y al tema del encendido de la mezcla a sinterizar. Para completar la herramienta se elaboran una serie de programas en lenguaje MATLAB para conocer el valor de diferentes propiedades en función de una serie de parámetros, como es por ejemplo la porosidad. Con la herramienta disponible, se procede a probarla con un ejemplo real de mezcla a sinterizar, presentándose los resultados obtenidos en el trabajo. | spa |
dc.format.extent | 182 | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales | |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Simulación | spa |
dc.subject | Metalurgia Primaria | spa |
dc.subject | Sinterización | spa |
dc.subject | Fabricación del Acero | spa |
dc.subject | MATLAB | spa |
dc.subject | Método de los Elementos Finitos | spa |
dc.title | Utilización del Programa MEFOX para la Simulación de un Proceso de Sinterización en una Paila de Laboratorio | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Máster [5283]
TFM