Mostrar el registro sencillo del ítem
Cambios en los niveles de acetilación de la histona H4 durante el envejecimiento
dc.contributor.advisor | Fernández Fraga, Mario | |
dc.contributor.author | Villoria López, María Teresa | |
dc.date.accessioned | 2014-06-27T09:35:01Z | |
dc.date.available | 2014-06-27T09:35:01Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/27733 | |
dc.description.abstract | El envejecimiento se caracteriza por una pérdida de funciones corporales acompañada por una degeneración general de células y tejidos, y se debe fundamentalmente a una disminución del potencial de las células madre adultas para mantener la homeostasis tisular. El genotipo determina la gran variación en la esperanza de vida entre diferentes especies, mientras que la variación entre individuos dentro de una misma especie está afectada, además, por la acumulación de errores moleculares a lo largo del tiempo. Esas alteraciones moleculares pueden ocurrir tanto a nivel genético como epigenético, y dependen del genotipo (factores intrínsecos), de la interacción con el medio (factores extrínsecos) y del azar.Existen diferentes estudios que asocian la longevidad de los organismos con cambios en el estado de condensación de la cromatina, regulado por factores epigenéticos. Con la edad se producen cambios epigenéticos como el descenso en la metilación global del ADN y la hipermetilación en loci específicos, junto a alteraciones en las modificaciones post-traduccionales de las histonas, entre otros. Así, es posible que la regulación de la acetilación de histonas ocupe un lugar importante en las rutas de envejecimiento en eucariotas.La mayoría de los estudios que relacionan la estructura de la cromatina con el desarrollo ontogénico han sido realizados en levaduras, y han permitido correlacionar el envejecimiento con una pérdida de la heterocromatina telomérica. En concreto, en Saccharomyces cerevisiae los niveles de acetilación de H4K16 aumentan con el tiempo, incremento que se acompaña de un descenso en los niveles de Sir2; esto se asocia con un menor silenciamiento en esos loci, que llevaría a la pérdida de función característica del envejecimiento. Sin embargo, la participación de la acetilación de la lisina 16 de la histona H4 en el envejecimiento en humanos aún no está clara. En este trabajo analizamos los niveles de acetilación de la histona H4 en células sanguíneas procedentes de individuos de distintas edades para tratar de identificar cambios durante el envejecimiento. | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular | |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.title | Cambios en los niveles de acetilación de la histona H4 durante el envejecimiento | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Máster [5283]
TFM