Asociación de las poliaminas con enfermedades inflamatorias intestinales. Influencia sobre el epitelio y la motilidad intestinal.
Author:
Director:
Subject:
Poliaminas
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular
Abstract:
Las poliaminas son unas moléculas catiónicas con múltiples funciones relacionadas con el desarrollo del epitelio intestinal y alteraciones del sistema inmunitario, ambos aspectos se encuentran afectados en los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales. Dichas poliaminas podrían ejercer un papel importante en la fisiología de las enfermedades inflamatorias intestinales y ser útiles como posibles marcados diagnósticos, por lo que determinamos mediante HPLC aminas biógenas de pacientes con la enfermedad, además de valorar el efecto de las aminas biógenas sobre la motilidad intestinal (espontánea e inducida) en ratones y su efecto a nivel de las vellosidades en ratones en ayuno. También evaluamos la acción que ejercen sobre células mononucleares. Los resultados muestran diferencias cualitativas y cuantitativas de las aminas biógenas de células sanguíneas, plasma, heces y/o fuente bacteriana entre el grupo control y las patologías intestinales sugiriendo que la microbiota intestinal en estas enfermedades es dispar. Además las aminas biógenas podrían modular la motilidad intestinal espontánea e inducida y son capaces de modular el crecimiento de las vellosidades intestinales. Por otro lado tanto la proliferación como el nivel de poliaminas endógenas son modulados al ser tratadas con otras poliaminas, lo que indica la implicación de estas moléculas en la regulación del sistema inmune.
Las poliaminas son unas moléculas catiónicas con múltiples funciones relacionadas con el desarrollo del epitelio intestinal y alteraciones del sistema inmunitario, ambos aspectos se encuentran afectados en los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales. Dichas poliaminas podrían ejercer un papel importante en la fisiología de las enfermedades inflamatorias intestinales y ser útiles como posibles marcados diagnósticos, por lo que determinamos mediante HPLC aminas biógenas de pacientes con la enfermedad, además de valorar el efecto de las aminas biógenas sobre la motilidad intestinal (espontánea e inducida) en ratones y su efecto a nivel de las vellosidades en ratones en ayuno. También evaluamos la acción que ejercen sobre células mononucleares. Los resultados muestran diferencias cualitativas y cuantitativas de las aminas biógenas de células sanguíneas, plasma, heces y/o fuente bacteriana entre el grupo control y las patologías intestinales sugiriendo que la microbiota intestinal en estas enfermedades es dispar. Además las aminas biógenas podrían modular la motilidad intestinal espontánea e inducida y son capaces de modular el crecimiento de las vellosidades intestinales. Por otro lado tanto la proliferación como el nivel de poliaminas endógenas son modulados al ser tratadas con otras poliaminas, lo que indica la implicación de estas moléculas en la regulación del sistema inmune.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item


