Show simple item record

Los cuantificadores mucho, muy, asaz y abondo como adverbios de cantidad en la prosa alfonsí

dc.contributor.advisorMeilán García, Antonio José 
dc.contributor.authorLlamedo Pandiella, Gonzalo 
dc.date.accessioned2014-06-17T06:40:29Z
dc.date.available2014-06-17T06:40:29Z
dc.date.issued2014-06-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/27540
dc.description"Asaz" y "abondo" son dos unidades hoy arcaicas que, sin embargo, en la Edad Media eran de común utilización. No han sido estudiadas a fondo y ello ha provocado que algunos autores las hayan incluido erróneamente en la categoría adverbial, al no haber advertido su comportamiento funcional en los textos. Nuestra misión es demostrar dicha confusión y observar en qué contextos funcionan como adverbios y cuándo no. Para ello tomamos como referente el caso de "mucho" y su forma apocopada "muy".spa
dc.description.abstractAnálisis morfosintáctico funcional de cuatro cuantificadores susceptibles de operar como adverbios de cantidad en la prosa alfonsí (S.XIII), pero que pertenecían originariamente a otras categorías distintas de la adverbial.spa
dc.format.extent62spa
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Lengua Española y Lingüística
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectCuantificadoresspa
dc.subjectAdverbiosspa
dc.subjectMuchospa
dc.subjectMuyspa
dc.subjectAsazspa
dc.subjectAbondospa
dc.titleLos cuantificadores mucho, muy, asaz y abondo como adverbios de cantidad en la prosa alfonsíspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.dcmitextspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
This item is protected with a Creative Commons License