Seguridad de los pacientes ante las radiaciones ionizantes en Cuidados Intensivos.
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Radiaciónes
Seguridad
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos
Resumen:
El ser humano ha estado expuesto a las radiaciones desde su aparición sobre la tierra, pero sólo fue capaz de identificarlas y usarlas desde 1895 cuando Wilhelm Konrado Roetgen descubrió los rayos x. Las radiaciones han contribuido a un mejor conocimiento de la fisiología humana, así como a identificar la causa de algunas enfermedades y adecuar el tratamiento. Actualmente los sistemas sanitarios se caracterizan por la combinación de procesos y tecnologías complejas, e interacciones humanas. Esto aporta beneficios, pero también conlleva un riesgo de que ocurran eventos adversos que pueden ocasionar en los enfermos lesiones, discapacidades e incluso, la muerte. El control de las fuentes de radiación no es siempre el adecuado. La pérdida de este control ha llevado a exposiciones imprevistas de algunos trabajadores y pacientes, a veces con consecuencias fatales. A pesar de los beneficios de las radiaciones, también existen efectos indeseados. Dependiendo de la velocidad con que se rec ...
El ser humano ha estado expuesto a las radiaciones desde su aparición sobre la tierra, pero sólo fue capaz de identificarlas y usarlas desde 1895 cuando Wilhelm Konrado Roetgen descubrió los rayos x. Las radiaciones han contribuido a un mejor conocimiento de la fisiología humana, así como a identificar la causa de algunas enfermedades y adecuar el tratamiento. Actualmente los sistemas sanitarios se caracterizan por la combinación de procesos y tecnologías complejas, e interacciones humanas. Esto aporta beneficios, pero también conlleva un riesgo de que ocurran eventos adversos que pueden ocasionar en los enfermos lesiones, discapacidades e incluso, la muerte. El control de las fuentes de radiación no es siempre el adecuado. La pérdida de este control ha llevado a exposiciones imprevistas de algunos trabajadores y pacientes, a veces con consecuencias fatales. A pesar de los beneficios de las radiaciones, también existen efectos indeseados. Dependiendo de la velocidad con que se reciben, el número de veces que el individuo se expone a la radiación, la edad, estado general, la zona a radiar, pueden aparecer consecuencias, desde manchas en la piel hasta tumores. El personal sanitario es el responsable de la seguridad del paciente, y por tanto el responsable de la adecuada protección ante una radiación diagnóstica; teniendo en cuenta que en la exposición a radiaciones no existen límites que nos marquen una seguridad, cada exposición comporta un aumento del riesgo. La radiación ionizante es aquella que altera el estado físico de la materia en la que incide, haciendo que sus átomos queden cargados eléctricamente. La presencia de tales iones en tejidos vivos puede perturbar los procesos biológicos normales. Por lo tanto, la radiación ionizante constituye un riesgo para la salud si no se emplea de forma apropiada y segura. En la práctica sanitaria, la protección ante las radiaciones ionizadas, viene regulada por el Real Decreto 783/2001 de 6 de Julio; el cual ha sido modificado por el Real Decreto 1439/2010 de 5 de noviembre.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
