Propiedad intelectual e Internet
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
propiedad intelectual
Internet
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Abogacía
Resumen:
Estudio sobre las conductas atentatorias contra la propiedad intelectual en Internet, tales como las páginas webs de descarga directa, así como las de enlaces y de visionado en tiempo real sin descarga (streaming) y el intercambio de archivos en las Redes P2P, entre otros, llegando a la conclusión que, para que exista responsabilidad penal de sus titulares o de las personas que comparten archivos, es necesario que haya en ellas un ánimo de lucro comercial, consistente principalmente en las ganancias por publicidad y por la oferta de Cuentas Premium que ofrecen ventajas a los usuarios a cambio de un precio. En caso contrario, estas conductas sí podrían ser sancionadas civilmente, algo que no suele ocurrir puesto que se necesita una autorización judicial para la identificación del responsable de la infracción, que sólo se concede si se estuviera investigando la realización por su parte de una conducta presuntamente delictiva. También he sometido a examen la posible futura reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y el Código Penal, para adaptarlos a los nuevos tiempos, así como el estudio de las vías de actuación de otros países respecto a la vulneración de los derechos de autor.
Estudio sobre las conductas atentatorias contra la propiedad intelectual en Internet, tales como las páginas webs de descarga directa, así como las de enlaces y de visionado en tiempo real sin descarga (streaming) y el intercambio de archivos en las Redes P2P, entre otros, llegando a la conclusión que, para que exista responsabilidad penal de sus titulares o de las personas que comparten archivos, es necesario que haya en ellas un ánimo de lucro comercial, consistente principalmente en las ganancias por publicidad y por la oferta de Cuentas Premium que ofrecen ventajas a los usuarios a cambio de un precio. En caso contrario, estas conductas sí podrían ser sancionadas civilmente, algo que no suele ocurrir puesto que se necesita una autorización judicial para la identificación del responsable de la infracción, que sólo se concede si se estuviera investigando la realización por su parte de una conducta presuntamente delictiva. También he sometido a examen la posible futura reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y el Código Penal, para adaptarlos a los nuevos tiempos, así como el estudio de las vías de actuación de otros países respecto a la vulneración de los derechos de autor.
Descripción:
Responsabilidad civil y penal de las conductas atentatorias contra la Propiedad Intelectual en Internet
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5265]