Mostrar el registro sencillo del ítem

Conocimientos y pensamientos distorsionados del personal de enfermería de Atención Primaria sobre Violencia de Género

dc.contributor.advisorValdés Sánchez, Carmen Ana 
dc.contributor.authorFeito Prieto, Laura
dc.date.accessioned2014-01-09T09:20:39Z
dc.date.available2014-01-09T09:20:39Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/20514
dc.description.abstractLa violencia de género es un grave problema de salud pública con importantes consecuencias para las víctimas y su entorno. Los Centros de Atención Primaria suelen ser los primeros recursos asistenciales a los que acuden las víctimas de violencia. Por ello, los profesionales de la Salud de esas áreas tienen una gran responsabilidad a la hora de detectar, sospechar y notificar las agresiones por maltrato. Dado el importante papel que juegan las enfermeras de Atención Primaria en la detección de violencia de género y las bajas tasas de identificación de casos, parece relevante realizar un estudio sobre los conocimientos y las distorsiones cognitivas de estos profesionales en nuestra Comunidad Autónoma, pudiendo constituir un punto de partida para mejorar la asistencia a las víctimas.spa
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectViolencia de génerospa
dc.subjectEnfermeríaspa
dc.subjectAtención primariaspa
dc.titleConocimientos y pensamientos distorsionados del personal de enfermería de Atención Primaria sobre Violencia de Génerospa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons