¿Se ha reducido el tiempo de espera en el servicio de urgencias del hospital de Cabueñes con la utilización del sistema de Triaje Manchester?
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Triaje en urgencias, Triaje Manchester,Hospital de Cabueñes
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos
Resumen:
El hospital de Cabueñes ha seguido un sistema de triaje creado internamente y no validado a nivel externo. A partir del 21 de Febrero de 2013 se ha optado por introducir el sistema de Triaje Manchester (STM), un sistema con una validez empírica y una solidez científica. Este sistema optimiza los recursos y mejora su gestión. (3) Este tipo de triaje cuenta con una clasificación de la urgencia en cinco códigos de color diferentes (rojo, naranja, amarillo, verde y azul) frente a los tres con los que contaba el sistema antiguo (rojo, amarillo y verde).Por lo tanto, hace una división más específica según la gravedad del enfermo, y permite un intervalo más amplio en los tiempos requeridos para la atención del paciente. El sistema anterior permitía a la enfermera (encargada de la clasificación) determinar la gravedad, guiarse por signos y síntomas, elaborar aquellas preguntas que consideraba pertinentes, y asignar un código de color, lo que conllevaba una gran variabilidad ínter observador. El Triaje Manchester es más estructurado, dirige a la persona encargada de la clasificación a un color determinado después de introducir un motivo de consulta (de los 52 posibles) y ciertos “discriminadores”, que consisten en una serie de preguntas cuyas respuestas siempre son sí/no.(4)
El hospital de Cabueñes ha seguido un sistema de triaje creado internamente y no validado a nivel externo. A partir del 21 de Febrero de 2013 se ha optado por introducir el sistema de Triaje Manchester (STM), un sistema con una validez empírica y una solidez científica. Este sistema optimiza los recursos y mejora su gestión. (3) Este tipo de triaje cuenta con una clasificación de la urgencia en cinco códigos de color diferentes (rojo, naranja, amarillo, verde y azul) frente a los tres con los que contaba el sistema antiguo (rojo, amarillo y verde).Por lo tanto, hace una división más específica según la gravedad del enfermo, y permite un intervalo más amplio en los tiempos requeridos para la atención del paciente. El sistema anterior permitía a la enfermera (encargada de la clasificación) determinar la gravedad, guiarse por signos y síntomas, elaborar aquellas preguntas que consideraba pertinentes, y asignar un código de color, lo que conllevaba una gran variabilidad ínter observador. El Triaje Manchester es más estructurado, dirige a la persona encargada de la clasificación a un color determinado después de introducir un motivo de consulta (de los 52 posibles) y ciertos “discriminadores”, que consisten en una serie de preguntas cuyas respuestas siempre son sí/no.(4)
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5265]