Educación, formación y empleo: jóvenes en la Asturias desindustrializada de 1990
Author:
Director:
Subject:
Formación
Empleo
Educación
Sociología de la Educación
Filosofía de la Educación
Publication date:
Editorial:
Beatriz Vallina Acha
Serie:
Máster Universitario en Intervención e Investigación Socioeducativa
Abstract:
Para abordar las relaciones entre el sistema productivo y el sistema educativo, así como sus cambios, es necesaria la referencia a la organización de las ocupaciones a través del análisis de las teorías sociales de la Educación más relevantes, enmarcadas unas y otras en diferentes sistemas ideológicos y concepciones políticas (cuyo punto clave sería la concepción particular del orden estatal que cada una hiciese). Por ello, del extenso marco teórico hará una revisión sobre las concepciones de la Educación, del trabajo o de la tecnología y sus cambios y permutaciones a lo largo del siglo XX dentro del orden internacional y nacional intentando adoptar una perspectiva que logre desvelar las relaciones entre unas y otras teorías dominantes y las críticas hechas desde otros prismas y marcos sociológicos; es por esta razón por la cual no podemos ignorar el relevante papel de Marx o de los sociólogos norteamericanos del periodo de entreguerras en la determinación de las teorías y formulaciones posteriores, o por lo que no podemos dejar de mencionar a Foucault junto con las menciones explícitas a la Teoría del Capital Humano o a la Teoría de Competencias al tratar sobre asuntos muy inmiscuidos en la biopolítica, tales como la Educación o el trabajo (productivo y reproductivo), y plantear críticas interesantes a los marcos ideológicos de referencia de estos dos planteamientos organizacionales.
Para abordar las relaciones entre el sistema productivo y el sistema educativo, así como sus cambios, es necesaria la referencia a la organización de las ocupaciones a través del análisis de las teorías sociales de la Educación más relevantes, enmarcadas unas y otras en diferentes sistemas ideológicos y concepciones políticas (cuyo punto clave sería la concepción particular del orden estatal que cada una hiciese). Por ello, del extenso marco teórico hará una revisión sobre las concepciones de la Educación, del trabajo o de la tecnología y sus cambios y permutaciones a lo largo del siglo XX dentro del orden internacional y nacional intentando adoptar una perspectiva que logre desvelar las relaciones entre unas y otras teorías dominantes y las críticas hechas desde otros prismas y marcos sociológicos; es por esta razón por la cual no podemos ignorar el relevante papel de Marx o de los sociólogos norteamericanos del periodo de entreguerras en la determinación de las teorías y formulaciones posteriores, o por lo que no podemos dejar de mencionar a Foucault junto con las menciones explícitas a la Teoría del Capital Humano o a la Teoría de Competencias al tratar sobre asuntos muy inmiscuidos en la biopolítica, tales como la Educación o el trabajo (productivo y reproductivo), y plantear críticas interesantes a los marcos ideológicos de referencia de estos dos planteamientos organizacionales.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
