Emergencias complejas: causas, efectos e intervención. Una revisión bibliográfica
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Emergencias complejas
Desastres
Crisis humanitarias
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre
Resumen:
Desde el fin de la Guerra Fría, han tenido lugar numerosos conflictos armados que han afectado gravemente a la población civil. Estos fenómenos, denominados emergencias complejas oficialmente a partir de 1994, son crisis humanitarias que causan grandes impactos sobre la salud pública, las variables económicas, la cohesión social y la estabilidad política. Las emergencias complejas constituyen un reto para la comunidad internacional, que juega un papel fundamental en la intervención y la prevención de este tipo de desastres. Para mejorar no solo la respuesta, sino también la implementación de nuevas medidas para prevenir este tipo de desastres, deben analizarse cuáles son las causas de las emergencias complejas, cuáles son sus consecuencias y cómo debería organizarse la acción humanitaria para responder a las necesidades de la población civil en estas situaciones. Actualmente existen artículos sobre aspectos concretos de las emergencias complejas, especialmente sobre su impacto sobre la salud pública, pero son pocos aquellos que tratan el tema desde un punto de vista holístico. Es importante insistir en la necesidad de adoptar una visión integral del desastre para analizarlo desde otros campos como la Economía, la Política, la Sociología…Ello permitiría en el futuro una intervención más eficaz enfocada a la recuperación total del país, a la vez que indicaría las pautas más adecuadas para prevenir la aparición de nuevas emergencias complejas. Este Trabajo Fin de Máster pretende revisar la bibliografía existente sobre emergencias complejas para lograr una panorámica general sobre este tipo de desastres para preparar una investigación en el área.
Desde el fin de la Guerra Fría, han tenido lugar numerosos conflictos armados que han afectado gravemente a la población civil. Estos fenómenos, denominados emergencias complejas oficialmente a partir de 1994, son crisis humanitarias que causan grandes impactos sobre la salud pública, las variables económicas, la cohesión social y la estabilidad política. Las emergencias complejas constituyen un reto para la comunidad internacional, que juega un papel fundamental en la intervención y la prevención de este tipo de desastres. Para mejorar no solo la respuesta, sino también la implementación de nuevas medidas para prevenir este tipo de desastres, deben analizarse cuáles son las causas de las emergencias complejas, cuáles son sus consecuencias y cómo debería organizarse la acción humanitaria para responder a las necesidades de la población civil en estas situaciones. Actualmente existen artículos sobre aspectos concretos de las emergencias complejas, especialmente sobre su impacto sobre la salud pública, pero son pocos aquellos que tratan el tema desde un punto de vista holístico. Es importante insistir en la necesidad de adoptar una visión integral del desastre para analizarlo desde otros campos como la Economía, la Política, la Sociología…Ello permitiría en el futuro una intervención más eficaz enfocada a la recuperación total del país, a la vez que indicaría las pautas más adecuadas para prevenir la aparición de nuevas emergencias complejas. Este Trabajo Fin de Máster pretende revisar la bibliografía existente sobre emergencias complejas para lograr una panorámica general sobre este tipo de desastres para preparar una investigación en el área.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
