La memoria y el canon literario: el caso "Clarín"
Author:
Director:
Subject:
Clarín
Canon literario
Memoria
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Historia y Análisis Sociocultural
Abstract:
La conflictiva recepción de La Regenta en Oviedo plantea algunas cuestiones que exceden los márgenes literarios. Una de ellas es si existe una memoria colectiva que haya ido condicionando a las sucesivas generaciones de ovetenses en su especial relación con La Regenta. Otra, nada menor, es la problemática adscripción de la obra clariniana al canon literario finisecular. Este TFM trata de discernir las causas que motivaron la compleja recepción de La Regenta en Oviedo y su dialéctica relación con la ciudad durante buena parte del siglo XX; así como las características socioculturales que favorecieron el olvido literario de Leopoldo Alas Clarín.
La conflictiva recepción de La Regenta en Oviedo plantea algunas cuestiones que exceden los márgenes literarios. Una de ellas es si existe una memoria colectiva que haya ido condicionando a las sucesivas generaciones de ovetenses en su especial relación con La Regenta. Otra, nada menor, es la problemática adscripción de la obra clariniana al canon literario finisecular. Este TFM trata de discernir las causas que motivaron la compleja recepción de La Regenta en Oviedo y su dialéctica relación con la ciudad durante buena parte del siglo XX; así como las características socioculturales que favorecieron el olvido literario de Leopoldo Alas Clarín.
Description:
El estudio de la recepción de una obra literaria desde sus aspectos contextuales, para analizar: a.- La función de la memoria en la valoración canónica de una obra literaria. b.- La función de los contextos históricos en la valoración ideológica de una obra literaria. c.- La función de las estructuras de poder en la legitimación estética de una obra literaria. d.- La función del canon literario como agente modificador en la percepción de una obra literaria.El TFM ha sido interdisciplinar y multidisciplinar, en él se ha seguido una metodología descriptiva, comparativa y analítica. Parte de los juicios científicos de este TFM se emiten al tratar de racionalizar los factores conceptuales que intervienen en el proceso selectivo del canon literario, así como para sistematizar las estructuras sociales que legitiman sus valoraciones estéticas. El trasfondo ético, tan relacionado con la literatura, recorre este TFM al estudiar en el mismo el legado moral y literario de Leopoldo Alas. Por lo tanto, puede considerarse que los aspectos científicos, profesionales, sociales y éticos, subyacen y conforman dialécticamente todas aquellas cuestiones que se tratan de discernir en este TFM.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
