Aminas biógenas en pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales y su correlación con marcadores diagnósticos
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Aminas biógenas
Enfermedades inflamatorias intestinales
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular
Resumen:
La enfermedad inflamatoria intestinal es una patología inflamatoria sistémica recidivante que afecta principalmente al tracto digestivo, constituida por 3 entidades independientes, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y colitis indeterminada. La etiopatogenia es desconocida, aunque parece estar relacionado con la interacción de factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Su diagnóstico se basa en una combinación de datos clínicos, tanto endoscópicos, histológicos y biomarcadores, no siendo ninguna identidad de ellas patognomónico con la enfermedad. Estudios previos han demostrado que las poliaminas obtenidas principalmente de la dieta y de fuente bacteriana del tracto digestivo, intervienen en el desarrollo y maduración del trofismo del epitelio intestinal, tanto en animales como en neonatos. Dichas poliaminas podrían ejercer un papel importante en la fisiología de las enfermedades inflamatorias intestinales y ser útiles como posibles marcados diagnósticos, por lo que determinamo ...
La enfermedad inflamatoria intestinal es una patología inflamatoria sistémica recidivante que afecta principalmente al tracto digestivo, constituida por 3 entidades independientes, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y colitis indeterminada. La etiopatogenia es desconocida, aunque parece estar relacionado con la interacción de factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Su diagnóstico se basa en una combinación de datos clínicos, tanto endoscópicos, histológicos y biomarcadores, no siendo ninguna identidad de ellas patognomónico con la enfermedad. Estudios previos han demostrado que las poliaminas obtenidas principalmente de la dieta y de fuente bacteriana del tracto digestivo, intervienen en el desarrollo y maduración del trofismo del epitelio intestinal, tanto en animales como en neonatos. Dichas poliaminas podrían ejercer un papel importante en la fisiología de las enfermedades inflamatorias intestinales y ser útiles como posibles marcados diagnósticos, por lo que determinamos mediante HPLC aminas biógenas en sangre periférica y heces de pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales para establecer su correlación con los parámetros clínicos y marcadores (PCR, VSG, calprotectina fecal) de estas patologías, además de valorar el efecto de las aminas biógenas sobre la motilidad intestinal en ratones. Los resultados muestran diferencias cualitativas y cuantitativas de las aminas biógenas de células sanguíneas, plasma, heces y/o fuente bacteriana entre el grupo control y las patologías intestinales, con correlaciones diferentes para la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, sugiriendo que la microbiota intestinal en estas enfermedades es dispar. Además las aminas biógenas podrían modular la motilidad intestinal.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem

