Los factores de riesgo cardiovascular en la severidad de la COVID-19 desde una perspectiva genética
Director:
Publication date:
Serie:
Grado en Medicina
Descripción física:
Abstract:
Se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo en 902 pacientes hospitalizados por COVID-19 en el HUCA entre 2020 y 2021, comparando aquellos ingresados en UCI (N=300) frente a planta (N=602). Los resultados mostraron que el ingreso en UCI se asoció significativamente con sexo masculino (OR=1,97 en >65 años, OR=1,66 en ≤65 años), hipertensión (OR=3,22 en >65 años, OR=3,06 en ≤65 años) y dislipemia (OR=2,68 en ≤65 años). Estas variables se mantuvieron como factores de riesgo independientes en el análisis multivariante. El genotipo TT del polimorfismo rs6224 no se asoció directamente con la severidad de la COVID-19, pero sí se relacionó significativamente con la hipertensión y la dislipemia previa al ingreso (p<0,05), independientemente de edad y sexo. Estos hallazgos refuerzan la importancia de los factores cardiovasculares en la evolución de la COVID-19 y sugieren un papel modulador de la furina en estas condiciones, abriendo posibles vías para estrategias preventivas y terapéuticas más personalizadas.
Se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo en 902 pacientes hospitalizados por COVID-19 en el HUCA entre 2020 y 2021, comparando aquellos ingresados en UCI (N=300) frente a planta (N=602). Los resultados mostraron que el ingreso en UCI se asoció significativamente con sexo masculino (OR=1,97 en >65 años, OR=1,66 en ≤65 años), hipertensión (OR=3,22 en >65 años, OR=3,06 en ≤65 años) y dislipemia (OR=2,68 en ≤65 años). Estas variables se mantuvieron como factores de riesgo independientes en el análisis multivariante. El genotipo TT del polimorfismo rs6224 no se asoció directamente con la severidad de la COVID-19, pero sí se relacionó significativamente con la hipertensión y la dislipemia previa al ingreso (p<0,05), independientemente de edad y sexo. Estos hallazgos refuerzan la importancia de los factores cardiovasculares en la evolución de la COVID-19 y sugieren un papel modulador de la furina en estas condiciones, abriendo posibles vías para estrategias preventivas y terapéuticas más personalizadas.
Collections
- Trabajos Fin de Grado [2188]
Files in this item
