RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Aprendizaje basado en competencias: La interculturalidad a través de las TIC en cursos de idiomas en la educación superior.

Author:
Hammrich, TimUniovi authority
Editor/Coord./Trad.:
Guillot-Valdés, María; Guillén-Riquelme, Alejandro
Subject:

Aprendizaje basado en competencias; TIC; competencia intercultural

Publication date:
2018
Citación:
Hammrich, Tim (2018): Aprendizaje basado en competencias: La interculturalidad a través de las TIC en cursos de idiomas en la educación superior. En M. Guillot-Valdés y A. Guillén-Riquelme (eds.) XV Foro internacional sobre la evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior (FECIES) (pp. 482-489). Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC).
Descripción física:
p. 482–489
Abstract:

El Aprendizaje basado en competencias representa hoy por hoy un lugar común en el ámbito educativo. También las universidades llevan tiempo incorporando este enfoque en el trabajo cotidiano de la enseñanza. Como competencia entendemos una serie de conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes que nos permiten resolver las tareas cotidianas. Dicho enfoque tiene como base el desarrollo de descriptores que definen las competencias a adquirir por el alumno, esos descriptores sirven al mismo tiempo como referencia para el diseño de las tareas que permiten desarrollar la competencia en cuestión. En un mundo globalizado con procesos de migración e internacionalización cada vez más significativos es evidente la importancia de una competencia intercultural. Al mismo tiempo la presencia de las TIC en todos los niveles de la sociedad presenta un hecho indiscutible. En el presente trabajo discutimos las posibilidades de una formación intercultural a través del uso de las TIC en el ámbito universitario. Para ello primero nos aproximamos al concepto de la competencia intercultural y las TIC desde una perspectiva pedagógica. A continuación, presentamos posibles tareas para el desarrollo de dicha competencia tal como lo hemos diseñado para una asignatura de alemán como lengua extranjera en la Universidad de Oviedo.

El Aprendizaje basado en competencias representa hoy por hoy un lugar común en el ámbito educativo. También las universidades llevan tiempo incorporando este enfoque en el trabajo cotidiano de la enseñanza. Como competencia entendemos una serie de conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes que nos permiten resolver las tareas cotidianas. Dicho enfoque tiene como base el desarrollo de descriptores que definen las competencias a adquirir por el alumno, esos descriptores sirven al mismo tiempo como referencia para el diseño de las tareas que permiten desarrollar la competencia en cuestión. En un mundo globalizado con procesos de migración e internacionalización cada vez más significativos es evidente la importancia de una competencia intercultural. Al mismo tiempo la presencia de las TIC en todos los niveles de la sociedad presenta un hecho indiscutible. En el presente trabajo discutimos las posibilidades de una formación intercultural a través del uso de las TIC en el ámbito universitario. Para ello primero nos aproximamos al concepto de la competencia intercultural y las TIC desde una perspectiva pedagógica. A continuación, presentamos posibles tareas para el desarrollo de dicha competencia tal como lo hemos diseñado para una asignatura de alemán como lengua extranjera en la Universidad de Oviedo.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/78963
ISBN:
978-84-09-02098-0
Other identifiers:
https://www.ugr.es/~aepc/FECIES_16/CapitulosFECIES2018.pdf
Collections
  • Capítulos de libros [6541]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image