Nuevos testimonios en asturiano de los siglos XVII y XVIII en el ms. 23319 de la BNE
Author:
Publication date:
Publisher version:
Citación:
Descripción física:
Abstract:
Se destaca aquí la importancia del manuscrito adquirido recientemente por la Biblioteca Nacional de España (ms. 23.319) que, además de contener papeles relacionados con Gaspar Melchor de Jovellanos, guarda siete piezas manuscritas de interés para la filología asturiana. Cinco de ellas son copias de obras bien conocidas: las fábulas de Dido y Eneas (dos copias fragmentarias) y de Hero y Leandro de Marirreguera, el romance de El Caballu de Bernaldo de Quirós y Benavides, y la Proclamación de Carlos IV de Xosefa Xovellanos. Se trata de situar estos nuevos testimonios dentro de sus respectivas tradiciones textuales y mostrar su interés en dichas tradiciones. Las otras dos piezas son desconocidas. En una se hacen observaciones sobre fonética del asturiano que proceden de Jovellanos y se transcriben 40 términos agrarios que se editan en anexo. En el otro manuscrito se copia una serie de 29 dísticos heptasilábicos en asturiano. También se ofrecen en anexo y se señala su vinculación con las canciones tradicionales asociadas al baile.
Se destaca aquí la importancia del manuscrito adquirido recientemente por la Biblioteca Nacional de España (ms. 23.319) que, además de contener papeles relacionados con Gaspar Melchor de Jovellanos, guarda siete piezas manuscritas de interés para la filología asturiana. Cinco de ellas son copias de obras bien conocidas: las fábulas de Dido y Eneas (dos copias fragmentarias) y de Hero y Leandro de Marirreguera, el romance de El Caballu de Bernaldo de Quirós y Benavides, y la Proclamación de Carlos IV de Xosefa Xovellanos. Se trata de situar estos nuevos testimonios dentro de sus respectivas tradiciones textuales y mostrar su interés en dichas tradiciones. Las otras dos piezas son desconocidas. En una se hacen observaciones sobre fonética del asturiano que proceden de Jovellanos y se transcriben 40 términos agrarios que se editan en anexo. En el otro manuscrito se copia una serie de 29 dísticos heptasilábicos en asturiano. También se ofrecen en anexo y se señala su vinculación con las canciones tradicionales asociadas al baile.
ISSN:
Collections
- Publicaciones IFESXVIII [513]
Files in this item
