Cine de cruzada en España: creación musical cinematográfica para un Imperio
Author:
Subject:
música de cine
cine español
cine de cruzada
Publication date:
Editorial:
ICCMU
Citación:
Descripción física:
Abstract:
Esta aportación analiza un escaso número de filmes bélico-patrióticos que significaron para el régimen franquista el intento de creación de un cine con evidentes implicaciones ideológicas apelando al pasado glorioso, la fe católica y la recién implantada política de Estado. Abordo entonces el estudio de la música en estas cintas como elemento imprescindible por parte del Estado para canalizar continuas alusiones al extinguido imperio español, el tratamiento subjetivo de la Guerra Civil y persistentes referencias religiosas, morales y éticas. Por último, propongo las características musicales de esta tipología, que se ha configurado a lo largo del siglo XX como claro exponente del cine de posguerra en España. Como conclusión, señalo que el género de cruzada es deudor del cine que se había realizado durante la República, puesto que realizadores y compositores desarrollaron una labor ingente de ambigüedad conceptual en un ámbito, el musical, con el que la audiencia se sentía identificada, y promovieron la convivencia de músicas populares y académicas. Sin embargo, la interacción de ambas no existe como tal en el cine de cruzada. Antes bien, la música de estas películas cumple una función separadora que subraya las diferencias (de clase, género, raza,…) y asimismo las potencia.
Esta aportación analiza un escaso número de filmes bélico-patrióticos que significaron para el régimen franquista el intento de creación de un cine con evidentes implicaciones ideológicas apelando al pasado glorioso, la fe católica y la recién implantada política de Estado. Abordo entonces el estudio de la música en estas cintas como elemento imprescindible por parte del Estado para canalizar continuas alusiones al extinguido imperio español, el tratamiento subjetivo de la Guerra Civil y persistentes referencias religiosas, morales y éticas. Por último, propongo las características musicales de esta tipología, que se ha configurado a lo largo del siglo XX como claro exponente del cine de posguerra en España. Como conclusión, señalo que el género de cruzada es deudor del cine que se había realizado durante la República, puesto que realizadores y compositores desarrollaron una labor ingente de ambigüedad conceptual en un ámbito, el musical, con el que la audiencia se sentía identificada, y promovieron la convivencia de músicas populares y académicas. Sin embargo, la interacción de ambas no existe como tal en el cine de cruzada. Antes bien, la música de estas películas cumple una función separadora que subraya las diferencias (de clase, género, raza,…) y asimismo las potencia.
ISBN:
Patrocinado por:
Realizado en el marco del Proyecto I+D Música y cultura en la España del siglo XX: dialéctica de la modernidad y diálogos con Hispanoamérica, ref. HAR2009-10865.
Collections
- Capítulos de libros [6483]