La música en el cine policíaco de Edgar Neville: del cosmopolitismo hollywoodiense al casticismo de posguerra. Propuesta de análisis audiovisual
Author:
Subject:
música de cine
cine español
Edgar Neville
José Ruiz de Azagra
José Muñoz Molleda
Publication date:
Editorial:
SEdeM
Publisher version:
Citación:
Serie:
XXXII (2);
Descripción física:
Abstract:
Esta aportación es la primera investigación en España sobre la música cinematográfica del reconocido director Edgar Neville, cuya figura se encontraba entonces en vías de recuperación. En concreto, se analiza el papel identitario de la música en su trilogía criminal-costumbrista asentada en Madrid y rodada en los años 40 de la autarquía política que vivó España durante el primer franquismo: La torre de los siete jorobados (1944), Domingo de Carnaval (1946) y El crimen de la calle bordadores (1946). A través de dos compositores tan dispares como José Ruiz de Azagra y José Muñoz Molleda, este estudio analiza cómo Neville evoluciona en la configuración de una trilogía en la que la música juega un papel fundamental. Pionero en el arte de incluir la música como parte integral del film, la presencia de Neville en Hollywood antes de la guerra civil, argumento, resultó decisiva en su visión del entramado fílmico. En este artículo se analiza el “estilo” musical del cine de Neville, subrayando las singularidades de sus bandas sonoras y demostrando que éstas están poderosamente influidas no sólo por los compositores arriba mencionados, sino también por sus propias intuiciones y los conocimientos del cine americano que el cineasta había interiorizado durante su etapa como diplomático en EE.UU.
Esta aportación es la primera investigación en España sobre la música cinematográfica del reconocido director Edgar Neville, cuya figura se encontraba entonces en vías de recuperación. En concreto, se analiza el papel identitario de la música en su trilogía criminal-costumbrista asentada en Madrid y rodada en los años 40 de la autarquía política que vivó España durante el primer franquismo: La torre de los siete jorobados (1944), Domingo de Carnaval (1946) y El crimen de la calle bordadores (1946). A través de dos compositores tan dispares como José Ruiz de Azagra y José Muñoz Molleda, este estudio analiza cómo Neville evoluciona en la configuración de una trilogía en la que la música juega un papel fundamental. Pionero en el arte de incluir la música como parte integral del film, la presencia de Neville en Hollywood antes de la guerra civil, argumento, resultó decisiva en su visión del entramado fílmico. En este artículo se analiza el “estilo” musical del cine de Neville, subrayando las singularidades de sus bandas sonoras y demostrando que éstas están poderosamente influidas no sólo por los compositores arriba mencionados, sino también por sus propias intuiciones y los conocimientos del cine americano que el cineasta había interiorizado durante su etapa como diplomático en EE.UU.
DOI:
Patrocinado por:
Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación MEC-06-HUM2006-07934, Música española de la postguerra a la posmodernidad: poder, identidades y diálogos con Hispanoamérica, coordinado por la Universidad de Oviedo.
Collections
- Artículos [37321]