dc.contributor.author | Rodríguez Muñiz, Luis José | |
dc.date.accessioned | 2024-05-10T10:37:25Z | |
dc.date.available | 2024-05-10T10:37:25Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Encuentros Multidisciplinares, 74 (2023) | |
dc.identifier.issn | 1139-9325 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/72502 | |
dc.description.abstract | ¿Qué matemáticas son relevantes en la era del big data? Partiendo de una breve descripción de
la evolución de la educación matemática en los últimos años, en este trabajo pretendemos dar alguna
respuesta a esta pregunta. Vivimos en la era de los datos, de la inteligencia artificial fuera y dentro
del mundo educativo, pero aún en algunos aspectos la educación matemática no ha cambiado en los
últimos dos siglos. ¿Debe cambiar la forma en la que las enseñamos y las aprendemos? ¿Qué otros
factores, además del currículo, deben considerarse? Para responder a estas cuestiones nos
basaremos en documentos de la Real Sociedad Matemática Española [RSME] y otras sociedades
científicas y profesionales de matemáticas de España agrupadas en el Comité Español de
Matemáticas [CEMat] | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Encuentros Multidisciplinares, 74 | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento - No Comercial 4.0 Internacional | * |
dc.rights | © Los autores/as | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.title | Educar en matemáticas en la era de los datos | spa |
dc.type | journal article | spa |
dc.rights.accessRights | open access | spa |
dc.type.hasVersion | VoR | spa |