Strangers and Trespassers in Contemporary Women’s Crime Fiction (2000-2020).
Subject:
strange(r)ness, cosmopolitanism, affect, crime fiction, estrangement
Publication date:
Citación:
Descripción física:
Abstract:
En este artículo estudiamos la representación de la extrañeza (strange(r)ness) en las obras escritas por autoras contemporáneas de ficción criminal, mediante un recorrido histórico de este género, que abarca desde sus inicios hasta nuestros días, para analizar, desde una perspectiva teórica (Simmel 1907; Muller 1987; Bauman 1990; Kristeva 1991; Ahmed 2000 y 2004; Beck 2004; Appiah 2007; Marotta 2010; Jackson y Valentine 2017), por un lado, la ‘extrañeza’ de este género literario dentro de la tradición académica y el contraste con su amplia recepción; por otro, los procesos de extrañeza (estrangement /detachment) implícitos en la lectura de las obras. Asimismo, prestamos especial atención a la transgresión (trespassing) espacial, social, de género que plantean subgéneros recientes como el domestic noir o el cozy crime y a las propuestas éticas y estéticas situadas de estas autoras dentro de una tradición marcadamente masculina. Por último, analizamos la caracterización de las ‘extrañas’ detectives que protagonizan estas obras, sus encuentros extraños (“strange encounters”, Ahmed 2000) y cómo estos contribuyen a visibilizar los cambios en las relaciones sociales e interpersonales del siglo XXI.
En este artículo estudiamos la representación de la extrañeza (strange(r)ness) en las obras escritas por autoras contemporáneas de ficción criminal, mediante un recorrido histórico de este género, que abarca desde sus inicios hasta nuestros días, para analizar, desde una perspectiva teórica (Simmel 1907; Muller 1987; Bauman 1990; Kristeva 1991; Ahmed 2000 y 2004; Beck 2004; Appiah 2007; Marotta 2010; Jackson y Valentine 2017), por un lado, la ‘extrañeza’ de este género literario dentro de la tradición académica y el contraste con su amplia recepción; por otro, los procesos de extrañeza (estrangement /detachment) implícitos en la lectura de las obras. Asimismo, prestamos especial atención a la transgresión (trespassing) espacial, social, de género que plantean subgéneros recientes como el domestic noir o el cozy crime y a las propuestas éticas y estéticas situadas de estas autoras dentro de una tradición marcadamente masculina. Por último, analizamos la caracterización de las ‘extrañas’ detectives que protagonizan estas obras, sus encuentros extraños (“strange encounters”, Ahmed 2000) y cómo estos contribuyen a visibilizar los cambios en las relaciones sociales e interpersonales del siglo XXI.
ISSN:
Patrocinado por:
This research was supported by the Spanish National R&D Program, project “Strangers and Cosmopolitans: Alternative Worlds in Contemporary Literatures (RTI2018-097186-B-I00), financed by MCIU/AEI/FEDER, EU, and by the R&D Program of the Principado de Asturias, through the Research Group Intersections (grant number GRUPIN IDI/2018/000167).
Collections
- Artículos [37321]
- Filología Inglesa, Francesa y Alemana [580]
- Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8276]
Files in this item

