Show simple item record

Intervención del curador en la institución de la prodigalidad: Del Derecho Romano a la ley 8/2021

dc.contributor.advisorRodríguez Díaz, Emma María 
dc.contributor.authorGonzález Martínez, María
dc.date.accessioned2023-07-05T09:26:49Z
dc.date.available2023-07-05T09:26:49Z
dc.date.issued2023-06-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/68978
dc.description.abstractEn derecho romano surge la figura de la prodigalidad como institución jurídica de protección al patrimonio familiar de una persona que despilfarra sus bienes, mediante la que, a través una interditio, se le privaba del ius comercii y sometía a la cura prodigi, que le incapacitaba para administrar su patrimonio, aunque limitándola a actos de disposición y mediante los que contrajese obligaciones. Esta figura es acogida por nuestro derecho moderno y nuestro ordenamiento jurídico la mantiene a lo largo de los años, tanto en los proyectos de códigos civiles españoles como en nuestro primer CCvil, con sus sucesivas reformas, hasta su supresión como institución autónoma con la ley 8/2021, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, que rompe una larga tradición histórica vigente en nuestro ordenamiento desde el derecho romano.spa
dc.format.extent33 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Derecho
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleIntervención del curador en la institución de la prodigalidad: Del Derecho Romano a la ley 8/2021spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License