dc.contributor.author | Alonso Rodríguez, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2022-02-28T07:59:13Z | |
dc.date.available | 2022-02-28T07:59:13Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/61950 | |
dc.description.abstract | Los materiales rocosos utilizados en construcción están sometidos a procesos de deterioro, consecuencia de su exposición al ambiente. Predecir cómo se ven afectados por dichos procesos es complejo, dada la variedad de factores que intervienen y los distintos tipos de alteración presentados. Este comportamiento puede determinarse por métodos indirectos en relación con las características petrofísicas de las rocas o mediante ensayos esperimentales: exposición a la intemperie o envejecimento artificial acelerado | spa |
dc.format.extent | 20 p. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Oviedo | spa |
dc.relation.ispartof | Documento interno, Departamento Geología, | spa |
dc.rights | © 2013 Francisco Javier Alonso Rodríguez | |
dc.rights | CC Reconocimiento 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Durabilidad | spa |
dc.subject | Rocas | |
dc.subject | Ensayos de envejecimiento | |
dc.title | Durabilidad de materiales rocosos. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.dcmi | text | spa |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |