Pobreza y rentas mínimas en España: evolución y retos
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
PCEO Grado en Administración y Dirección de Empresas / Grado en Derecho
Descripción física:
Abstract:
Tanto en la Unión Europea como en España la lucha contra la pobreza y la exclusión social han sido parte de las agendas políticas y sociales. En 1989 se introduce por primera vez en España, en concreto en el País Vasco, el Ingreso Mínimo de Inserción, programa de rentas mínimas que a lo largo de los años noventa proliferarán en el resto de las Comunidades Autónomas. Este trabajo reflexiona sobre el estado de la pobreza en nuestro país y su evolución en la última década. Las rentas mínimas han tenido en España un desarrollo autonómico que ha generado un sistema fragmentado con disparidades territoriales. En 2020 se aprobó el Ingreso Mínimo Vital para afrontar los problemas de pobreza y/o exclusión social. La aprobación de esta medida ha generado un debate sobre la eficacia este tipo de prestaciones y sus efectos en el mercado de trabajo.
Tanto en la Unión Europea como en España la lucha contra la pobreza y la exclusión social han sido parte de las agendas políticas y sociales. En 1989 se introduce por primera vez en España, en concreto en el País Vasco, el Ingreso Mínimo de Inserción, programa de rentas mínimas que a lo largo de los años noventa proliferarán en el resto de las Comunidades Autónomas. Este trabajo reflexiona sobre el estado de la pobreza en nuestro país y su evolución en la última década. Las rentas mínimas han tenido en España un desarrollo autonómico que ha generado un sistema fragmentado con disparidades territoriales. En 2020 se aprobó el Ingreso Mínimo Vital para afrontar los problemas de pobreza y/o exclusión social. La aprobación de esta medida ha generado un debate sobre la eficacia este tipo de prestaciones y sus efectos en el mercado de trabajo.
Collections
- Trabajos Fin de Grado [2056]
Files in this item
