La comunicación corporativa del Instituto Cervantes
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Grado en Historia y Ciencias de la Música
Descripción física:
Abstract:
A lo largo del presente trabajo se ofrece un planteamiento de estudio del tema objeto de este Trabajo fin de Grado desarrollado en torno a tres parámetros: El Instituto Cervantes, la imagen corporativa del organismo y una propuesta de audio-logo (audio branding). La primera parte se centra en los objetivos y el proceso de formación del organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, teniendo en cuenta los aspectos políticos, económicos y culturales que interesan al funcionamiento de dicha institución estatal. La segunda parte ahonda en las capacidades comunicacionales de la imagen corporativa para generar una identidad, respetando en todo momento el espíritu del Instituto, así como una aproximación a la historia de la “eñe” y el pensamiento de su creador, Enric Satué. Finalmente, la tercera parte trata de demostrar mediante una revisión del marketing auditivo, cómo se puede generar un audio-logo mediante la representación musical circunscrita al Romanticismo español donde la cadencia frigia o cadencia andaluza juega un papel fundamental en la construcción de la identidad.
A lo largo del presente trabajo se ofrece un planteamiento de estudio del tema objeto de este Trabajo fin de Grado desarrollado en torno a tres parámetros: El Instituto Cervantes, la imagen corporativa del organismo y una propuesta de audio-logo (audio branding). La primera parte se centra en los objetivos y el proceso de formación del organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, teniendo en cuenta los aspectos políticos, económicos y culturales que interesan al funcionamiento de dicha institución estatal. La segunda parte ahonda en las capacidades comunicacionales de la imagen corporativa para generar una identidad, respetando en todo momento el espíritu del Instituto, así como una aproximación a la historia de la “eñe” y el pensamiento de su creador, Enric Satué. Finalmente, la tercera parte trata de demostrar mediante una revisión del marketing auditivo, cómo se puede generar un audio-logo mediante la representación musical circunscrita al Romanticismo español donde la cadencia frigia o cadencia andaluza juega un papel fundamental en la construcción de la identidad.
Collections
- Trabajos Fin de Grado [2056]
Files in this item
