¿Por qué la ciudadanía rechaza la vacuna contra el COVID - 19?
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Descripción física:
Abstract:
La vacunación es uno de los mecanismos más eficaces que tenemos para prevenir las enfermedades víricas. De hecho, incluso en países donde no son obligatorias, esta terapia inmunogénica, aunque con excepciones y sendos valores dispares, es un recurso frecuentemente utilizado y aceptado por la mayoría. Sin embargo, en el contexto actual, donde se han desarrollado varios viales para luchar contra la pandemia que ha provocado el virus SARS-CoV-2, hallamos que parte significativa de la población está rechazando el uso de estas vacunas. Así, puesto que no sabíamos cuáles eran los factores que estaban tras el concreto recelo y rechazo, no solo hemos realizado una profusa búsqueda bibliográfica nacional e internacional, sino que hemos utilizado los datos periódicos recogidos por el Centro de Investigaciones Sociológicas para analizar esos desconocidos factores que pudieran explicar el rechazo a las vacunas disponibles en el caso de la población española. Finalmente, tras el estudio, hemos sido testigos de un crecimiento secuencial de la predisposición a vacunarse, encontrándose que los principales factores de rechazo radican en la falta de confianza de las instituciones oficiales, el miedo asociado al desarrollo de efectos adversos y la inseguridad ligada al rápido desarrollo de los viales
La vacunación es uno de los mecanismos más eficaces que tenemos para prevenir las enfermedades víricas. De hecho, incluso en países donde no son obligatorias, esta terapia inmunogénica, aunque con excepciones y sendos valores dispares, es un recurso frecuentemente utilizado y aceptado por la mayoría. Sin embargo, en el contexto actual, donde se han desarrollado varios viales para luchar contra la pandemia que ha provocado el virus SARS-CoV-2, hallamos que parte significativa de la población está rechazando el uso de estas vacunas. Así, puesto que no sabíamos cuáles eran los factores que estaban tras el concreto recelo y rechazo, no solo hemos realizado una profusa búsqueda bibliográfica nacional e internacional, sino que hemos utilizado los datos periódicos recogidos por el Centro de Investigaciones Sociológicas para analizar esos desconocidos factores que pudieran explicar el rechazo a las vacunas disponibles en el caso de la población española. Finalmente, tras el estudio, hemos sido testigos de un crecimiento secuencial de la predisposición a vacunarse, encontrándose que los principales factores de rechazo radican en la falta de confianza de las instituciones oficiales, el miedo asociado al desarrollo de efectos adversos y la inseguridad ligada al rápido desarrollo de los viales
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
