RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Investigación
  • Producción Institutos Universitarios
  • Indurot
  • View Item
  •   RUO Home
  • Investigación
  • Producción Institutos Universitarios
  • Indurot
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

¿En qué medida transfieren los maestros en formación de Educación Infantil a la práctica docente el aprendizaje móvil y ubicuo en la Didáctica del Medio Natural?

Author:
Torralba Burrial, AntonioUniovi authority
Subject:

Educación

Education

Formación maestros

Formación profesorado

Teacher training

Educación Infantil

Early Child Education

Didáctica del Medio Natural

Educación ambiental

Environmental Education

Aprendizaje móvil

m-learning

u-learning

apps

Publication date:
2019
Editorial:

Prensas de la Universidad de Zaragoza

Descripción física:
p. 102
Abstract:

Durante su formación inicial, los maestros en Educación Infantil deben realizar varias prácticas en centros educativos. En la Universidad de Oviedo, el periodo más largo se corresponde con el Practicum III (4º curso), tres meses en los que deben diseñar dos unidades didácticas o proyectos y desarrollarlas en la medida de lo posible, atendiendo al colegio, ratio, alumnado y metodología educativa. Desde la perspectiva de la Didáctica de las Ciencias Experimentales han cursado previamente “Conocimiento del Entorno Natural y Cultural”, habiéndoseles proporcionado herramientas para integrar las TAC, el aprendizaje móvil (m-learning) y ubicuo en la Didáctica del Medio Natural (p.e. Torralba-Burrial & Herrero, 2016). Para valorar en qué medida integran estas metodologías en su práctica docente se han revisado 38 memorias del Practicum III, en tres cursos y distribuidos en 25 centros educativos de Asturias. En general, los maestros en formación integran en sus propuestas actividades relacionadas con el aprendizaje ubicuo en medio natural, si bien la mayoría se limitan al acceso a recursos didácticos (fotografías, vídeos o audios) libremente disponibles a partir de la pizarra digital interactiva (o el ordenador, si no está disponible la PDI). Suelen emplearla como complemento con temporalización reducida frente a la realización de fichas de editorial (aspectos coincidentes con Cantó, de Pro & Solbes, 2016). En menor medida plantean la utilización de juegos digitales sencillos y app para dispositivos móviles, en aula y salidas didácticas.

Durante su formación inicial, los maestros en Educación Infantil deben realizar varias prácticas en centros educativos. En la Universidad de Oviedo, el periodo más largo se corresponde con el Practicum III (4º curso), tres meses en los que deben diseñar dos unidades didácticas o proyectos y desarrollarlas en la medida de lo posible, atendiendo al colegio, ratio, alumnado y metodología educativa. Desde la perspectiva de la Didáctica de las Ciencias Experimentales han cursado previamente “Conocimiento del Entorno Natural y Cultural”, habiéndoseles proporcionado herramientas para integrar las TAC, el aprendizaje móvil (m-learning) y ubicuo en la Didáctica del Medio Natural (p.e. Torralba-Burrial & Herrero, 2016). Para valorar en qué medida integran estas metodologías en su práctica docente se han revisado 38 memorias del Practicum III, en tres cursos y distribuidos en 25 centros educativos de Asturias. En general, los maestros en formación integran en sus propuestas actividades relacionadas con el aprendizaje ubicuo en medio natural, si bien la mayoría se limitan al acceso a recursos didácticos (fotografías, vídeos o audios) libremente disponibles a partir de la pizarra digital interactiva (o el ordenador, si no está disponible la PDI). Suelen emplearla como complemento con temporalización reducida frente a la realización de fichas de editorial (aspectos coincidentes con Cantó, de Pro & Solbes, 2016). En menor medida plantean la utilización de juegos digitales sencillos y app para dispositivos móviles, en aula y salidas didácticas.

Description:

Congreso Internacional Virtual USATIC 2019, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC (2019, Zaragoza)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/53566
ISBN:
978-84-1340-029-7
Collections
  • Ciencias de la Educación [770]
  • Indurot [161]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [3470]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Transferencia.pdf (701.2Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image