RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El mundo en una fábrica. Historia industrial y social de las Forjas de Los Corrales de Buelna (Cantabria, 1873-1925)

Author:
Hoyo Maza, Sara del
Director:
Díaz González, María del MarUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Historia del Arte y Musicología, Departamento deUniovi authority
Subject:

Historia del arte

Patrimonio industrial

Publication date:
2019-07-03
Descripción física:
747 p.
Abstract:

Esta tesis doctoral tiene como objetivo fundamental ofrecer una visión integral y monográfica de la historia de las Forjas de Los Corrales de Buelna, esto es, tener un mayor y mejor conocimiento del pasado de esta industria siderometalúrgica a todos los niveles. En este sentido, se ha tenido en cuenta que, a través de la reconstrucción de actividades materiales, es posible esclarecer también los aspectos no tangibles del pasado de hombres y mujeres reunidos en el trabajo. Es por ello por lo que la investigación, después de analizar la situación social y económica de la entonces provincia de Santander y, específicamente, la del valle de Buelna, estudia con detalle la figura de José María Quijano (1843-1911), fundador de la empresa en el año 1873. A continuación, se han planteado dos extensos capítulos: uno dedicado a la historia industrial propiamente dicha, en el que se examinan los avatares económicos y tecnológicos sostenidos en el tiempo, y cuya resolución llevó a la firma a ocupar una de las primeras posiciones en el sector a escala nacional; y otro a la historia social, directamente relacionado con el anterior, puesto que factores diversos, como la disponibilidad de mano de obra especializada, entre otros, comprometieron y marcaron el ritmo de la actividad diaria desarrollada en los talleres. Todo ello, apoyado sobremanera en un corpus documental inédito hasta la fecha, el propio archivo de las Forjas de Los Corrales de Buelna, permite determinar las pautas que guiaron a la familia Quijano en el desenvolvimiento de un control total sobre sus propiedades y, de igual forma, sobre sus trabajadores. Con este estudio, se pone de relieve la notabilidad de la firma en el impulso industrializador iniciado en Cantabria en el último cuarto del siglo XIX y, qué duda cabe, la necesidad de dedicarle la atención historiográfica que merece y que se le adeuda.

Esta tesis doctoral tiene como objetivo fundamental ofrecer una visión integral y monográfica de la historia de las Forjas de Los Corrales de Buelna, esto es, tener un mayor y mejor conocimiento del pasado de esta industria siderometalúrgica a todos los niveles. En este sentido, se ha tenido en cuenta que, a través de la reconstrucción de actividades materiales, es posible esclarecer también los aspectos no tangibles del pasado de hombres y mujeres reunidos en el trabajo. Es por ello por lo que la investigación, después de analizar la situación social y económica de la entonces provincia de Santander y, específicamente, la del valle de Buelna, estudia con detalle la figura de José María Quijano (1843-1911), fundador de la empresa en el año 1873. A continuación, se han planteado dos extensos capítulos: uno dedicado a la historia industrial propiamente dicha, en el que se examinan los avatares económicos y tecnológicos sostenidos en el tiempo, y cuya resolución llevó a la firma a ocupar una de las primeras posiciones en el sector a escala nacional; y otro a la historia social, directamente relacionado con el anterior, puesto que factores diversos, como la disponibilidad de mano de obra especializada, entre otros, comprometieron y marcaron el ritmo de la actividad diaria desarrollada en los talleres. Todo ello, apoyado sobremanera en un corpus documental inédito hasta la fecha, el propio archivo de las Forjas de Los Corrales de Buelna, permite determinar las pautas que guiaron a la familia Quijano en el desenvolvimiento de un control total sobre sus propiedades y, de igual forma, sobre sus trabajadores. Con este estudio, se pone de relieve la notabilidad de la firma en el impulso industrializador iniciado en Cantabria en el último cuarto del siglo XIX y, qué duda cabe, la necesidad de dedicarle la atención historiográfica que merece y que se le adeuda.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/52811
Local Notes:

DT(SE) 2019-086

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (273.6Mb)
Embargado hasta:2029-07-03
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image