RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Percepciones y creencias del profesorado acerca de la enseñanza-aprendizaje de la ortografía. Detección de necesidades de formación del profesorado

Autor(es) y otros:
Parrales Rodríguez, Aída BárbaraAutoridad Uniovi
Director(es):
Pascual Díez, JuliánAutoridad Uniovi; González Riaño, Xosé AntónAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Intervención socioeducativa

Profesión y situación del profesorado

Ortografía

Enseñanza de lenguas

Fecha de publicación:
2017-05-31
Descripción física:
429 p.
Resumen:

En esta tesis se presenta un estudio acerca de la enseñanza de la ortografía y de la escritura en 5º y 6º de Educación Primaria y los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria. Con esta investigación se quiere comprobar cuál es el estado de la cuestión en los centros educativos de Oviedo, cómo enseñan los profesores la escritura, cuáles son los materiales y fuentes que utilizan y qué aspectos de su formación en didáctica de la ortografía y de la expresión escrita consideran que necesitan reforzar. Se encuestó a los docentes de Lengua castellana y Literatura de los cursos arriba mencionados con un cuestionario, entre 2014 y 2016. Asimismo, se elaboró un detallado análisis descriptivo de los libros de texto empleados en los centros escolares. Optar por la ortografía como tema de investigación ha estado motivado por el hecho de que esta disciplina soporta la falta de prestigio social, el descuido generalizado de la población hacia la corrección ortográfica y asimismo, experimenta desde hace décadas la irrupción de la escritura abreviada empleada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, esta actitud social ante el idioma lleva a un deterioro rápido en la aplicación de la normativa ortográfica. El objetivo general de esta tesis es describir y comparar las percepciones y creencias del profesorado que imparte la asignatura de Lengua castellana y Literatura en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria acerca de la enseñanza-aprendizaje de la ortografía, con el fin de obtener una visión de conjunto de la ortografía en estas etapas y a partir de este punto, plantear propuestas de mejora. La tesis se organiza en cuatro capítulos: En el primer capítulo se presentan el estado de la cuestión y los objetivos. Este capítulo empieza con una introducción acerca del lenguaje y los orígenes del alfabeto; a continuación se explican las funciones de la ortografía y se define qué es una falta de ortografía. Se describe el currículo educativo con respecto al aprendizaje de la ortografía y la expresión escrita. Por último, se tratan los procesos de enseñanza y aprendizaje ortográfico y la formación del profesorado acerca de estos aspectos. El segundo capítulo está dedicado a la metodología de la tesis; en él se describe el proceso seguido para crear el cuestionario que ha servido como instrumento para recoger los datos del estudio. Asimismo, se indica cómo se realizó el análisis de los libros de texto empleados en los centros educativos. El tercer capítulo presenta los resultados más representativos obtenidos a través del análisis de los datos recogidos en el cuestionario; el resultado de cada ítem se muestra mediante una secuencia de gráficos, organizados por categorías: sexo, ciclo, tipo de centro (público o concertado) y años de experiencia docente. En este capítulo se presenta también el análisis de los libros del texto. Estos resultados se han dividido en dos secciones: • La primera sección es la relativa los datos obtenidos con el cuestionario • La segunda sección trata los datos obtenidos en el análisis de los libros de texto empleados en los centros educativos del municipio de Oviedo. Finalmente, el capítulo cuatro contiene: Conclusiones, Limitaciones del estudio y Futuras líneas de investigación. Esta tesis doctoral contó con la financiación del Programa “Severo Ochoa” de Ayudas Predoctorales para la investigación y docencia del Principado de Asturias, 2013, Bp13016.

En esta tesis se presenta un estudio acerca de la enseñanza de la ortografía y de la escritura en 5º y 6º de Educación Primaria y los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria. Con esta investigación se quiere comprobar cuál es el estado de la cuestión en los centros educativos de Oviedo, cómo enseñan los profesores la escritura, cuáles son los materiales y fuentes que utilizan y qué aspectos de su formación en didáctica de la ortografía y de la expresión escrita consideran que necesitan reforzar. Se encuestó a los docentes de Lengua castellana y Literatura de los cursos arriba mencionados con un cuestionario, entre 2014 y 2016. Asimismo, se elaboró un detallado análisis descriptivo de los libros de texto empleados en los centros escolares. Optar por la ortografía como tema de investigación ha estado motivado por el hecho de que esta disciplina soporta la falta de prestigio social, el descuido generalizado de la población hacia la corrección ortográfica y asimismo, experimenta desde hace décadas la irrupción de la escritura abreviada empleada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, esta actitud social ante el idioma lleva a un deterioro rápido en la aplicación de la normativa ortográfica. El objetivo general de esta tesis es describir y comparar las percepciones y creencias del profesorado que imparte la asignatura de Lengua castellana y Literatura en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria acerca de la enseñanza-aprendizaje de la ortografía, con el fin de obtener una visión de conjunto de la ortografía en estas etapas y a partir de este punto, plantear propuestas de mejora. La tesis se organiza en cuatro capítulos: En el primer capítulo se presentan el estado de la cuestión y los objetivos. Este capítulo empieza con una introducción acerca del lenguaje y los orígenes del alfabeto; a continuación se explican las funciones de la ortografía y se define qué es una falta de ortografía. Se describe el currículo educativo con respecto al aprendizaje de la ortografía y la expresión escrita. Por último, se tratan los procesos de enseñanza y aprendizaje ortográfico y la formación del profesorado acerca de estos aspectos. El segundo capítulo está dedicado a la metodología de la tesis; en él se describe el proceso seguido para crear el cuestionario que ha servido como instrumento para recoger los datos del estudio. Asimismo, se indica cómo se realizó el análisis de los libros de texto empleados en los centros educativos. El tercer capítulo presenta los resultados más representativos obtenidos a través del análisis de los datos recogidos en el cuestionario; el resultado de cada ítem se muestra mediante una secuencia de gráficos, organizados por categorías: sexo, ciclo, tipo de centro (público o concertado) y años de experiencia docente. En este capítulo se presenta también el análisis de los libros del texto. Estos resultados se han dividido en dos secciones: • La primera sección es la relativa los datos obtenidos con el cuestionario • La segunda sección trata los datos obtenidos en el análisis de los libros de texto empleados en los centros educativos del municipio de Oviedo. Finalmente, el capítulo cuatro contiene: Conclusiones, Limitaciones del estudio y Futuras líneas de investigación. Esta tesis doctoral contó con la financiación del Programa “Severo Ochoa” de Ayudas Predoctorales para la investigación y docencia del Principado de Asturias, 2013, Bp13016.

Descripción:

Tesis con mención internacional

URI:
http://hdl.handle.net/10651/44476
Notas Locales:

DT(SE) 2017-069

Enlace a recurso relacionado:
http://hdl.handle.net/10651/51028
Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (18.11Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image