Investigación sobre los métodos y técnicas para la medición, monitorización y mejora continua de los índices de capacitación en un centro de gestión de servicios tecnológicos del sector público
Author:
Director:
Subject:
Gestión conocimiento
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Dirección de Proyectos
Descripción física:
Abstract:
Con el desarrollo del presente trabajo se pretende realizar una labor investigadora sobre uno de los temas que, en la actualidad, cobra mayor importancia y relevancia dentro de los sistemas de gestión de la calidad, como es la gestión del conocimiento y de las personas dentro de las organizaciones. Se pretende realizar un estudio en profundidad sobre el conocimiento y el capital intelectual, comprender y demostrar su importancia para así poder gestionarlo de forma correcta. Una vez conocida su importancia se pretende analizar un caso concreto, el de una administración pública, con una casuística particular. Esta casuística viene marcada por los nuevos modelos de gestión de los servicios, en los que su operación pasa a ser licitada para que una empresa externa se encargue de su gestión, lo que implica que aparezcan numerosos riesgos asociados. A partir del análisis de las necesidades específicas de la Administración del Principado de Asturias, más concretamente de su Centro de Gestión de Servicios Informáticos, se pretende desarrollar un modelo de gestión del conocimiento y capital intelectual que permita ser empleado por cualquier tipo de administración pública con una casuística similar retener el conocimiento dentro de la administración. La problemática es del todo clara, cuando los contratos de subcontratación u outsourcing con una empresa externa finalizan, la administración se queda en una situación desfavorable, ya que la mayor parte del conocimiento se va con los trabajadores de la empresa externa. Típicamente las administraciones reaccionan, lo que implica que surjan dificultades a la hora de recuperar dicho conocimiento. El modelo pretende poder permitir que las administraciones sean capaces de adoptar una posición proactiva respecto a la pérdida del conocimiento y capital intelectual, de forma que sean capaces de gestionarlo de forma una forma adecuada. El tema de la correcta gestión del conocimiento y de las competencias es aún más importante a partir de la implantación de la nueva versión de la norma ISO 9001:2015, relativa a los sistemas de gestión de la calidad. En la actualidad es de vital importancia para las empresas estar certificadas en temas relativos a la calidad, y la nueva versión de esta norma, la más adoptada a nivel mundial y que es exigida para participar en multitud de proyectos y conseguir la confianza de los clientes, requiere una correcta gestión del conocimiento y de los recursos humanos
Con el desarrollo del presente trabajo se pretende realizar una labor investigadora sobre uno de los temas que, en la actualidad, cobra mayor importancia y relevancia dentro de los sistemas de gestión de la calidad, como es la gestión del conocimiento y de las personas dentro de las organizaciones. Se pretende realizar un estudio en profundidad sobre el conocimiento y el capital intelectual, comprender y demostrar su importancia para así poder gestionarlo de forma correcta. Una vez conocida su importancia se pretende analizar un caso concreto, el de una administración pública, con una casuística particular. Esta casuística viene marcada por los nuevos modelos de gestión de los servicios, en los que su operación pasa a ser licitada para que una empresa externa se encargue de su gestión, lo que implica que aparezcan numerosos riesgos asociados. A partir del análisis de las necesidades específicas de la Administración del Principado de Asturias, más concretamente de su Centro de Gestión de Servicios Informáticos, se pretende desarrollar un modelo de gestión del conocimiento y capital intelectual que permita ser empleado por cualquier tipo de administración pública con una casuística similar retener el conocimiento dentro de la administración. La problemática es del todo clara, cuando los contratos de subcontratación u outsourcing con una empresa externa finalizan, la administración se queda en una situación desfavorable, ya que la mayor parte del conocimiento se va con los trabajadores de la empresa externa. Típicamente las administraciones reaccionan, lo que implica que surjan dificultades a la hora de recuperar dicho conocimiento. El modelo pretende poder permitir que las administraciones sean capaces de adoptar una posición proactiva respecto a la pérdida del conocimiento y capital intelectual, de forma que sean capaces de gestionarlo de forma una forma adecuada. El tema de la correcta gestión del conocimiento y de las competencias es aún más importante a partir de la implantación de la nueva versión de la norma ISO 9001:2015, relativa a los sistemas de gestión de la calidad. En la actualidad es de vital importancia para las empresas estar certificadas en temas relativos a la calidad, y la nueva versión de esta norma, la más adoptada a nivel mundial y que es exigida para participar en multitud de proyectos y conseguir la confianza de los clientes, requiere una correcta gestión del conocimiento y de los recursos humanos
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
