dc.contributor.author | Fontanil Gómez, Yolanda | |
dc.contributor.author | Ezama Coto, Esteban | |
dc.contributor.author | Fernández, Roxana | |
dc.contributor.author | Gil Carnicero, María Purificación | |
dc.contributor.author | Herrero Díez, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Paz Caballero, María Dolores | |
dc.date.accessioned | 2014-05-13T10:13:48Z | |
dc.date.available | 2014-05-13T10:13:48Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.citation | Psicothema, 2005, 17(1), p. 90-95 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/26716 | |
dc.description.abstract | Se ha elaborado una tipología del maltrato y una encuesta inspirándonos en los planteamientos de Goffman (1971) y en los conceptos de cara positiva y cara negativa de Brown y Levinson (1987), sistematizados por Kerbrat-Orecchioni (1992). Se ha realizado un muestreo estratificado según la zona de residencia sobre una población de unas 450.000 mujeres y se entrevistó a 421 mujeres sobre sus experiencias respecto al maltrato en parejas. Los resultados del estudio indican que el 20,2% de la población femenina ha sufrido maltratos a manos de su pareja y que el 6,2% de las mujeres han sufrido maltrato durante el último año. | spa |
dc.format.extent | p. 90-95 | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias | |
dc.relation.ispartof | Psicothema, 17(1) | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | © 2005 Psicothema | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Prevalencia del maltrato de pareja contra las mujeres | spa |
dc.title.alternative | Prevalence of intimate partner violence against Women | spa |
dc.type | journal article | |
dc.rights.accessRights | open access | |